 
                                        MADRID, 29 de octubre. Hoy se ha abierto la jornada en el Ibex 35 con una ligera caída del 0,22%, manteniendo al selectivo madrileño en la barrera simbólica de los 16.000 puntos, concretamente alcanzando los 16.052,3 hacia las 9:00 horas. Este comportamiento del índice coincide con los niveles históricos que se han visto en días recientes.
Con esta disminución, el indicador más relevante del mercado español se aleja de los 16.100 puntos, tras haber cerrado el día anterior con un notable incremento del 0,54% y alcanzando una marca histórica por segundo día consecutivo, al llegar a los 16.087,0 puntos.
En el panorama empresarial español, diversas firmas del Ibex 35 han compartido sus resultados del tercer trimestre del año justo antes de la apertura del mercado. Destaca Banco Santander, con un beneficio de 10.337 millones de euros, lo que representa un 11% más que el año anterior. Por otro lado, Endesa reportó ganancias de 1.711 millones de euros, un aumento del 21,9% respecto al ejercicio anterior.
Asimismo, Aena, el operador aeroportuario español, cerró el periodo reportando unas ganancias netas de 1.579,4 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 8,9%. En contraste, Redeia presentó un beneficio de 389,8 millones de euros, lo que supone una disminución del 4,6%. Naturgy, sin embargo, logró alcanzar los 1.668 millones de euros, con un incremento del 5,6% en sus ganancias.
En términos macroeconómicos, la economía de España creció un 0,6% en el tercer trimestre, dos décimas menos que en el anterior, influenciada en gran medida por el desempeño del sector exterior, que restó seis décimas al crecimiento. A pesar de esto, la demanda interna aportó 1,2 puntos al avance económico en los meses de verano.
En las primeras horas de la sesión, Fluidra se destacaba con las mayores ganancias del Ibex 35, al subir un 1,04%, seguido de Indra con un incremento del 0,57% y Acciona Energía con un 0,49%. Por el contrario, las caídas más significativas fueron las de Ferrovial, con un descenso del 3,42% tras haber presentado sus resultados justo después del cierre, y Mapfre, que bajó un 1,58%.
Las principales bolsas europeas también abrieron la jornada con un comportamiento variado. Londres inició la sesión con un avance del 0,27%, mientras que París, Milán y Francfort mostraban todas leves retrocesos del 0,3%, 0,07% y 0,04% respectivamente.
El precio del barril de Brent, indicador clave en Europa, se incrementó un 0,25% al comienzo de la jornada bursátil europea, alcanzando los 63,99 dólares. Por su parte, el precio del West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, subió un 0,28%, situándose en 60,32 dólares.
Finalmente, en el mercado cambiario, el euro se cotizaba a 1,1634 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años cayó hasta el 3,139%.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.