24h España.

24h España.

El Ibex 35 repunta un 0,48% en el cierre y alcanza de nuevo los 15.600 puntos.

El Ibex 35 repunta un 0,48% en el cierre y alcanza de nuevo los 15.600 puntos.

En un entorno complejo marcado por tensiones comerciales y expectativas del mercado, el índice Ibex 35 ha finalizado la jornada del jueves con una subida del 0,48%, cerrando en 15.645,8 puntos. Este incremento se produce mientras el mercado nacional se mantiene a la espera de la resolución de la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre Banco Sabadell, cuyo resultado se conocerá mañana.

A lo largo de la jornada, el selectivo español experimentó momentos de incertidumbre, con caídas que llevaron a su cotización por debajo de los 15.500 puntos. Sin embargo, en un giro sorprendente en la última hora de operaciones, logró recuperarse y alcanzar su máximo del día, cerrando por encima de la barrera de los 15.600 puntos.

La situación no es sencilla: el presidente estadounidense, Donald Trump, ha reavivado el discurso sobre la guerra comercial con China. Esta declaración llega poco después de que el secretario del Tesoro sugiriera postergar nuevos aranceles sobre productos chinos para facilitar la resolución de la disputa sobre tierras raras, revelando un clima de constantes vaivenes en la política comercial de EE. UU.

Los analistas de Banca March sugieren que la dinámica actual refleja un patrón de "confrontación, negociación y eventual acuerdo" en el conflicto comercial entre ambos países. Están atentos a las conversaciones programadas para finales de este mes, que podrían marcar un cambio significativo en la relación comercial internacional.

Más allá de las tensiones entre las dos potencias, el mercado estadounidense se encuentra a la expectativa de datos económicos clave que han sido empañados por el reciente cierre del Gobierno (shutdown), una situación que tiende a influir en las decisiones de inversión a nivel mundial. También se centra en el desenlace de la OPA de BBVA, ya que el plazo para la aceptación final se cerró el 10 de octubre.

En el ámbito americano, Wall Street ha iniciado la temporada de resultados con una sólida presentación de sus principales entidades financieras, lo que puede influir en el sentimiento del mercado en general. En Europa, las cifras económicas recientes han mostrado señales de debilidad, con la eurozona reportando un descenso significativo en su balanza comercial de bienes en agosto, cayendo a un superávit de tan solo 1.000 millones de euros.

La economía alemana también enfrenta desafíos, con el Bundesbank señalando que el país continúa sumido en una fase de debilidad, afectada por la baja en la industria y el impacto de los aranceles estadounidenses. En este contexto, se apunta a que el PIB podría estar estancado durante el tercer trimestre de 2025.

El Tesoro Público español ha logrado colocar una emisión de 4.442,1 millones de euros en bonos del Estado, aunque con una reducción en la rentabilidad ofrecida a los inversores, lo que refleja un entorno de cautela en los mercados.

Entre noticias corporativas, Ferrovial ha anunciado un dividendo a cuenta de 342 millones de euros que repartirá a partir del 3 de diciembre, mientras que Grifols empieza a producir reactivos en su nueva planta en California tras recibir las autorizaciones necesarias por parte de la FDA. Además, Cox ha compartido un ambicioso plan inversor que espera culminar con ingresos significativos en los próximos años.

Al cierre del Ibex 35, las acciones que más crecieron incluyen a Ferrovial (+3,22%) y ACS (+2,85%), en contraste con las caídas de Repsol (-1,48%) y CaixaBank (-1,23%). En el panorama europeo, la mayoría de las plazas también mostraron avances, con París alcanzando un incremento del 1,38%.

Por otro lado, el gobierno francés ha superado con éxito dos mociones de censura que amenazaban su estabilidad, destacando la complejidad de la política interna en el país y las tensiones en torno a la controversial reforma de pensiones propuesta por el primer ministro.

En el mercado de materias primas, el precio del crudo Brent ha experimentado una ligera baja, mientras el euro ha presentado una leve apreciación frente al dólar. La semana también ha sido favorable para el mercado del oro, el cual ha alcanzado nuevos máximos, mientras que el bitcoin ha sufrido un retroceso.