24h España.

24h España.

El Ibex 35 se estabiliza tras los datos del PIB estadounidense y el euro alcanza niveles máximos desde 2021.

El Ibex 35 se estabiliza tras los datos del PIB estadounidense y el euro alcanza niveles máximos desde 2021.

Este 26 de junio, el índice Ibex 35 finalizó la jornada con un ligero aumento del 0,03%, alcanzando los 13.815,5 puntos. Este comportamiento se dio en un contexto donde el euro experimentó una notable apreciación frente al dólar, alcanzando niveles máximos no vistos desde 2021, y tras la publicación de la última estimación del PIB estadounidense correspondiente al primer trimestre del año.

A pesar de que la jornada comenzó con avances, la tendencia se mantuvo inestable, oscilando entre resultados negativos y positivos. Finalmente, el Ibex logró cerrar en terreno positivo, aunque con un escaso incremento en su valor.

El panorama internacional se complicó con la posibilidad de represalias comerciales por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia España, debido a la negativa de este país a aumentar el gasto militar al 5% del PIB en el contexto de la cumbre de la OTAN que se está llevando a cabo en La Haya, Países Bajos.

Trump no escatimó en críticas, expresando en una conferencia posterior a la cumbre que “España es un caso complicado y es el único país que no cumplirá con su obligación”. En dicha reunión, los aliados acordaron incrementar su inversión en defensa, aunque España defendió su propia estrategia de gasto, alineándose con los objetivos establecidos por la OTAN.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, enfatizó esta mañana que España actuará como un “país soberano” y no se comprometerá a un incremento del 5% en su presupuesto militar. Además, recordó que es la Unión Europea la que regula el comercio que afecta a España, no Washington.

Los datos económicos de Estados Unidos, publicados hoy, indicaron una contracción del PIB del 0,1% en el primer trimestre del año frente al final de 2024, además de un descenso del 0,5% si se observa el dato anualizado, según la tercera revisión. Estas cifras fueron recibidas con sorpresas negativas por los analistas del mercado.

Los expertos de eToro señalaron que las solicitudes semanales de subsidio por desempleo alcanzaron su nivel más alto desde noviembre de 2021, lo que sugirió un debilitamiento del dólar frente al euro.

Previo a la publicación del informe sobre gasto en consumo personal, las expectativas sobre una futura reducción de tipos de interés en la Reserva Federal fueron tema de conversación, aumentando la especulación sobre quién asumirá la presidencia de la entidad monetaria.

De cara al futuro, Bret Kenwell, analista de inversiones en eToro, menciona que los inversores en Estados Unidos están a la expectativa de un crecimiento de beneficios que supere las proyecciones, así como un repunte del PIB anualizado. Un avance en este sentido podría evitar que el país entre en una fase técnica de recesión.

En Europa, la confianza del consumidor mostró una degradación este julio, de acuerdo con el índice Gfk de Alemania, lo cual contrasta con las previsiones que anticipaban una ligera mejora.

En las noticias corporativas españolas, Indra se prepara para presentar a sus accionistas la reelección de Ángel Escribano como presidente, así como para modificar sus estatutos a fin de diversificarse en la producción de vehículos militares y satélites.

En el sector de defensa, José Vicente de los Mozos, CEO de la empresa, anunció que duplicarán la inversión en defensa este año en comparación con 2024, con expectativas de superar los 2.000 millones de euros para el cierre del ejercicio.

Repsol, por su parte, informó sobre la venta de su participación del 24% en el bloque Corridor en Indonesia, donde no opera, a Medco Energi por 425 millones de dólares.

Acciona también se encuentra en las noticias debido a una investigación relacionada con contratos irregulares que involucran a varios de sus directivos. Su presidente, José Manuel Entrecanales, aseguró que la empresa tomará medidas firmes ante cualquier conducta que no se alinee con sus principios de integridad y ética, e incluso no descarta presentarse como parte perjudicada en el caso judicial.

Al finalizar la jornada, los valores más destacados en el Ibex 35 incluyeron a Grifols (+3,1%), Indra (+2,26%), Acerinox (+1,71%) y ArcelorMittal (+1,58%), mientras que los mayores descensos fueron registrados por Bankinter (-0,86%), Aena (-0,84%), Inditex (-0,61%), Repsol (-0,64%) y CaixaBank (-0,49%).

En el ámbito europeo, la mayoría de las bolsas mostraron ligeros aumentos, con Milán avanzando un 0,08%, Londres un 0,19% y Fráncfort un 0,64%, a excepción de París, que se mantuvo casi sin cambios, cayendo un mínimo 0,01%.

En el mercado del petróleo, el barril de crudo Brent registró un incremento del 1,08%, alcanzando los 68,4 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se elevó un 1,31% para situarse en 65,77 dólares.

En el ámbito de las divisas, el euro se apreció un 0,5% frente al dólar, alcanzando una cotización de 1,172 dólares, tocando máximos no vistos desde septiembre de 2021.

Este fortalecimiento del euro se produce en un clima marcado por las expectativas de futuras reducciones de tasas en Estados Unidos y la presión creciente de Trump sobre la Reserva Federal, donde se anticipa el anuncio del nuevo presidente de la entidad al comienzo del otoño.

Por último, el interés exigido a los bonos españoles a 10 años cerró en 3,207%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán situada en 64 puntos, mientras que el oro troy bajó un 0,2% hasta los 3.325 dólares y el bitcoin vio una disminución del 0,58%, cotizando en 107.000 dólares.