24h España.

24h España.

El Ibex alcanza nuevos máximos anuales y se acerca a los 9.900 puntos con un incremento del 20% en lo que llevamos del año gracias al impulso de este miércoles (+0,61%).

El Ibex alcanza nuevos máximos anuales y se acerca a los 9.900 puntos con un incremento del 20% en lo que llevamos del año gracias al impulso de este miércoles (+0,61%).

El Ibex 35 cerró este miércoles con un aumento del 0,61%, alcanzando un nuevo máximo desde antes de la pandemia en marzo de 2020. En concreto, el índice finalizó en los 9.887,4 puntos, acumulando una revalorización del 20,15% en lo que va del año 2023. Este incremento se produjo después de que se conocieran las actas de la Reserva Federal de Estados Unidos y se anunciara una tregua entre Israel y la milicia palestina de Hamás.

Los inversores europeos comenzaron la sesión del miércoles analizando las actas de la reunión del 1 de noviembre de la Reserva Federal de Estados Unidos, en las cuales se reiteró la intención de mantener los tipos altos durante un período prolongado. Además, Israel y Hamás llegaron a un acuerdo de "pausa humanitaria" durante cuatro días, que incluye el intercambio de rehenes y el compromiso de no arrestar ni atacar a nadie en la Franja de Gaza.

Además, se ha observado una mejora en la confianza del consumidor en la eurozona en noviembre, y la elaborada por la Universidad de Michigan también ha mostrado un descenso menor de lo esperado. Estos factores han contribuido a que la bolsa española se mantenga en terreno positivo a lo largo de la sesión, consolidando su posición al cierre gracias al impulso proveniente de Wall Street, cuyos índices han aumentado aproximadamente un 0,5% al cierre europeo.

En cuanto a las subidas y bajadas en el Ibex 35, se destacan las ganancias de Cellnex, Merlín Properties, IAG y Meliá Hotels, mientras que Banco Sabadell y Repsol muestran pérdidas. En Europa, la mayoría de los selectivos también cerraron con avances, excepto Londres.

En cuanto al mercado de materias primas, el precio del petróleo ha sufrido una disminución debido al anuncio de la OPEP+ de retrasar su reunión al próximo jueves 30. Por su parte, la cotización del euro frente al dólar ha descendido, y el interés del bono español a largo plazo ha disminuido ligeramente.

En relación al oro, al cierre bursátil europeo se cotizaba en 1.991 dólares, habiendo llegado a alcanzar los 2.006 dólares por la mañana. Según el experto de IG, Sergio Ávila, el escenario macroeconómico actual favorece al oro debido a la desaceleración de la inflación en Estados Unidos, la caída de los rendimientos de los bonos y la disminución del valor del dólar.