
En Madrid, el 29 de septiembre, se ha desvelado un impactante vídeo que protagonizan varios misioneros españoles, quienes compartieron la labor del ahora Papa, Robert Prevost, en Perú. Este material se enmarca dentro de la celebración de la Jornada Mundial de las Misiones, conocida en España como el Domund, programada para el 19 de octubre. En este vídeo se destaca la tenacidad de Prevost, subrayando que “no había obstáculo que le detuviera”.
El mensaje lo comparte Jasson Sempertegui, quien fue secretario de Prevost durante su tiempo como obispo de Chiclayo. En su intervención, Sempertegui narra cómo Prevost no dudaba en aventurarse en vehículos hacia zonas remotas, y cuando estos no podían avanzar más, optaba por continuar su camino a caballo. “Su espíritu misionero lo llevaba en el corazón”, afirma, resaltando la entrega y dedicación del actual Papa.
Por su parte, Eduardo Martín Clemens, un misionero sevillano y ex rector del seminario San Marcelo en Trujillo, donde Prevost ejercía su función de formador, reflexiona sobre la capacidad única del Papa para inspirar a los demás. “Como jefe de estudios, sacaba lo mejor de cada uno”, asegura, enfatizando que la vocación misionera está intrínsecamente ligada a la esencia del Papa. “El Papa es misionero desde que su madre le parió”, comenta con cariño.
Asimismo, el obispo aragonés Jesús Moliné, quien ha dedicado gran parte de su vida al trabajo misionero en Perú y fue predecesor de Prevost en Chiclayo, hace hincapié en la importancia de comprender el camino de Prevost. “En el carisma de la orden agustina, la misión es central”, añade, subrayando la profunda vocación que guía el trabajo de estos misioneros.
El vídeo es solo una de las múltiples iniciativas que ha preparado Obras Misionales Pontificias (OMP) para la jornada, que este año lleva el lema "Misioneros de esperanza entre los pueblos". Junto a la proyección del vídeo, la campaña incluirá recursos de oración, testimonios inspiradores y exposiciones educativas.
Una de las novedades más destacadas de este año es el proyecto “Domund en el cole”, que proporciona materiales específicos para cada etapa educativa, desde Infantil hasta Bachillerato, en colaboración con la Conferencia Episcopal Española. Este esfuerzo busca sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de la misión.
Además, al igual que en años anteriores, se ha desarrollado un guion de formación diseñado especialmente para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), asegurando que todos puedan participar en esta labor misionera. Este año, la ciudad de Valencia acogerá la celebración de “El Domund al descubierto”, una iniciativa anual que busca llevar el espíritu misionero a nuevas comunidades más allá de las parroquias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.