24h España.

24h España.

El PP critica la candidatura de Montero: "El PSOE de Sánchez recompensa la corrupción"

El PP critica la candidatura de Montero:

En la jornada del 8 de enero, el Partido Popular ha lanzado duras críticas a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el contexto de su posible candidatura para encabezar el PSOE en Andalucía. Desde la formación conservadora se ha apuntado que, bajo el liderazgo de Pedro Sánchez, el Partido Socialista ha normalizado una cultura en la que “la apología de la corrupción tiene premio”.

El PP ha recordado que Montero ha mostrado un apoyo explícito a sus colegas implicados en uno de los escándalos de corrupción más significativos en la historia reciente de España, conocido como el caso ERE. Los 'populares' han subrayado que la ministra fue consejera en los gobiernos de Manuel Chaves y José Antonio Griñán, ambos condenados por delitos como la prevaricación y la malversación, aunque el Tribunal Constitucional posteriormente matizó parte de la sentencia. A este respecto, el comunicado del PP no ha escatimado en enfatizar que “en el PSOE de Sánchez, la apología de la corrupción tiene premio”.

Continuando con sus señalamientos, el Partido Popular ha insinuado que no sorprende que Sánchez apueste por alguien como Montero, a quien han calificado de “óptima” para liderar el PSOE andaluz, considerando que el propio presidente del Gobierno defiende a un fiscal general que enfrenta imputaciones. Dichos comentarios también hacen eco de la controvertida historia de corrupción del PSOE en Andalucía, al mencionar un presunto vacío de 680 millones de euros en las arcas públicas.

Por otro lado, el PP ha cuestionado a Montero al denominarla la “ministra del cupo independentista”, desafiándola a justificar ante los andaluces por qué deberían recibir menos atención y recursos que otros ciudadanos en el país. Esta crítica también refuerza su posición sobre la supuesta desigualdad que sufren los residentes de Andalucía en comparación con otras comunidades.