24h España.

24h España.

El PPE condiciona la evaluación de Ribera a su compromiso de renunciar si es acusada por la DANA.

El PPE condiciona la evaluación de Ribera a su compromiso de renunciar si es acusada por la DANA.

En Bruselas, el 13 de noviembre, se ha desatado una controversia en torno a la figura de Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno español y candidata a una vicepresidencia en la Comisión Europea. El Partido Popular Europeo (PPE) ha condicionado su apoyo a Ribera a que esta renuncie a su puesto si es acusada legalmente por su gestión durante la reciente DANA, que ha cobrado la vida de más de 200 personas, en su mayoría en la región de Valencia.

Este nuevo enfoque del PPE se alinea con las críticas que los 'populares' españoles ya habían expresado el martes, acusando a Ribera de falta de acción y de priorizar su evaluación ante el Parlamento Europeo por encima de sus responsabilidades al frente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. La presión sobre Ribera aumentó, evidenciando la falta de consenso en el seno de la coalición europea sobre su candidatura.

Dolors Montserrat, líder de los 'populares' en la Eurocámara, ha solicitado directamente a Ribera que aclare su disposición a dimitir si es "involucrada judicialmente", subrayando su convencimiento de que tanto la historia como la justicia podrían condenarla por su "inacción e incompetencia". La eurodiputada también criticó la decisión de Ribera de permanecer “escondida” en Bruselas tras la tragedia, en lugar de presentarse ante el Congreso español para ofrecer explicaciones.

El reproche no solo ha venido de Montserrat, sino también del portavoz del PPE, Markus Ferber, quien ha recalado en la incongruencia de que Ribera extienda su solidaridad a las víctimas en Bruselas mientras evita la rendición de cuentas en el Parlamento español. Eurodiputados de diversos países, como Fulvio Martusciello de Italia y François-Xavier Bellamy de Francia, también se unieron a este coro de críticas.

Sin embargo, en respuesta a estas acusaciones, Ribera ha anunciado su intención de comparecer en el Congreso de los Diputados la "próxima semana", justificando su anterior ausencia por la falta de actividad parlamentaria en España la semana pasada y su obligación de estar en Bruselas para la Eurocámara.

Este intercambio se encuentra en un contexto más amplio, donde los principales grupos del Parlamento Europeo han tomado la decisión de aplazar las votaciones sobre los candidatos a las vicepresidencias del próximo Ejecutivo de Ursula von der Leyen, incluyendo a Ribera. La intención es que ninguna candidatura sea aprobada hasta que se logre consenso en torno a todas, lo que refleja la dinámica compleja y las tensiones entre los diferentes bloques políticos.

En medio de este tira y afloja, los líderes de la llamada "gran coalición", que incluye al PPE, Socialistas y Demócratas (S&D) y los liberales, se reunieron con Von der Leyen para discutir la crisis. A pesar de que no se han reportado avances significativos, las fuentes cercanas al diálogo aseguran que las conversaciones continúan abiertas. La Comisión Europea, mientras tanto, ha reiterado la necesidad urgente de resolver la situación para asegurar que el nuevo Colegio pueda iniciar sus funciones el 1 de diciembre, reafirmando a través del portavoz de Von der Leyen que su confianza en Ribera no ha cambiado desde su designación.