
El clima político en Perú ha experimentado un giro significativo con la asunción de José Jerí como nuevo presidente del país. En sus primeras intervenciones ante los medios, Jerí hizo un llamado apremiante por la "calma y tranquilidad" y subrayó que su enfoque principal será la lucha contra la delincuencia, una preocupación que resuena profundamente en la ciudadanía.
El presidente, quien anteriormente ocupó el cargo de presidente del Congreso, enfatizó la necesidad de una respuesta unificada frente al problema de la criminalidad. "Es hora de actuar en conjunto para vencer la delincuencia y atender el clamor de la gente", declaró Jerí desde su residencia tras haber jurado su cargo, según reporta 'El Comercio'.
Durante su discurso inaugural en el Congreso, Jerí reforzó su compromiso con una "guerra" contra la delincuencia que involucre a todas las instancias del Estado. Su objetivo, tal como lo declaró, es no solo enfrentar esta problemática, sino también superarla "de una vez por todas".
La llegada de Jerí a la presidencia marca un hito en un corto periodo de inestabilidad política en Perú, que ha visto pasar a ocho presidentes en la última década. Su predecesora, Dina Boluarte, recibió la banda presidencial menos de tres años atrás, tras la destitución de Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso para implementar su agenda política sin éxito.
La inseguridad ha jugado un papel crucial en la destitución de Boluarte, quien se enfrenta a múltiples acusaciones y controversias durante su mandato. En particular, un tiroteo reciente durante un concierto en Lima sirvió como catalizador para una moción de censura que logró un amplio respaldo en el Congreso.
Similar a otros países de la región, Perú opera bajo un sistema presidencialista con una única cámara legislativa, lo que, en la práctica, otorga una cantidad considerable de poder al Congreso. Esta estructura ha contribuido a un entorno de ingobernabilidad en el país durante las últimas dos décadas.
Desde el año 2000, ningún presidente ha logrado asegurar más del 40 por ciento de los escaños en el Congreso, lo que ha hecho desafiantes las negociaciones para formar mayorías. Esto ha llevado a una serie de escándalos políticos, incluyendo la acusación de compra de votos que afectó al expresidente Pedro Pablo Kuczynski para evitar su destitución.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.