El reconocimiento de Garzón a Díaz como líder y su capacidad para unir a las diversas izquierdas refuerza el proyecto de Sumar

El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, ha destacado el papel fundamental de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en la coalición Sumar, resaltando que su liderazgo ha sido clave para frenar a la derecha en las elecciones del 23J. Garzón ha enfatizado la importancia de fortalecer y reforzar un proyecto con mecanismos democráticos que acoja todas las sensibilidades de la izquierda alternativa.
En su informe político, Garzón propone convertir Sumar en un frente amplio, implementando mecanismos democráticos como las primarias y fortaleciendo la coordinación interna, para que todos los partidos estén cómodos y se sientan representados. Además, plantea dos fases diferenciadas para el desarrollo orgánico de esta confluencia, abierta a la participación de personas independientes y funcionando desde el sistema de la federación.
Garzón destaca el papel notabilísimo que ha tenido Sumar en el mantenimiento de las opciones para un gobierno de coalición. Asimismo, elogia el liderazgo de Yolanda Díaz tanto en la campaña electoral como en su gestión al frente del Ministerio de Trabajo, impulsando medidas a favor de los trabajadores.
En cuanto a los próximos pasos, Garzón enfatiza la importancia de lograr la investidura y el acuerdo de gobierno progresista de coalición cuanto antes. Además, subraya la necesidad de fortalecer y reforzar a Sumar como instrumento de gestión del espacio de la izquierda.
Desde la perspectiva de IU, Garzón señala que el frente amplio a la izquierda del PSOE debe hacerse desde la filosofía de inclusión, generando sinergias entre organizaciones políticas de diferentes tradiciones. Además, destaca la importancia de centrarse en el programa político y compartir espacio entre todas las fuerzas de la izquierda.
En su informe político, Garzón propone diversos hitos para evitar errores, como la realización de un gran encuentro de partidos y organizaciones sociales, la participación ciudadana en el proyecto y la elaboración de un manifiesto que siente las bases de la confluencia. También reconoce que IU analiza de forma crítica algunas decisiones de Sumar, como las designaciones de portavocías sin diálogo y los nombramientos unilaterales en el Congreso.
Garzón defiende un modelo rotatorio en las portavocías, acorde a la realidad plural del grupo parlamentario de Sumar. Además, subraya la importancia de la experiencia y legitimidad democrática de las organizaciones políticas para construir un proyecto sólido.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.