24h España.

24h España.

El Tesoro planea adjudicar hasta 6.500 millones en su primera subasta de marzo este martes.

El Tesoro planea adjudicar hasta 6.500 millones en su primera subasta de marzo este martes.

El próximo martes, el Tesoro Público de España realizará su primera subasta de letras del mes de marzo, buscando captar entre 5.500 millones y 6.500 millones de euros en deuda a corto plazo. Esta acción es parte de la estrategia financiera diseñada por el organismo, que se encuentra bajo la supervisión del Ministerio de Economía.

En su última subasta, el Tesoro logró colocar 5.816 millones de euros en letras, ofreciendo una reducción en la rentabilidad para los inversores en ambos plazos. Para las letras a 6 meses, el interés marginal se estableció en un 2,376%, el más bajo desde diciembre de 2022. Por otro lado, la rentabilidad para la letra a 12 meses cayó a un 2,235%, también marcando un récord de baja desde el mismo mes el año pasado.

De cara al jueves 6 de marzo, el Tesoro tiene planes para emitir entre 4.750 millones y 6.250 millones de euros en deuda a medio y largo plazo. Esta emisión incluye obligaciones del Estado a 7 años con un cupón del 3,10%, obligaciones a 10 años al 3,15% y bonos indexados a la inflación europea con un plazo residual de 8 años y 9 meses, ofreciendo un cupón del 0,70%.

Los tipos de interés marginales relevantes para esta subasta han sido fijados en un 2,709% para las obligaciones a 7 años, un 3,18% para las de 10 años y un 1,112% para las que están vinculadas a la inflación. Estas subastas coinciden con una importante reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) que se llevará a cabo el mismo día.

Analistas del mercado anticipan que el BCE podría continuar reduciendo las tasas de interés, después del recorte de 25 puntos básicos en enero, aunque también se recomienda cautela ante un ajuste que podría no ser ya necesario. Isabel Schnabel, miembro del BCE, ha mencionado que los tipos actuales podrían no ser restrictivos, señalando un cambio en el contexto económico.

Hasta ahora, el Tesoro ha completado un 27,9% de su programa de financiamiento a medio y largo plazo, habiendo emitido un total de 49.268 millones de euros. La vida media de su deuda se sitúa en 7,89 años, con un coste promedio del 2,27% para su cartera de valores.

Para el ejercicio fiscal de 2025, el Tesoro estima unas necesidades de financiación de alrededor de 60.000 millones de euros, lo que implica un aumento de 5.000 millones en comparación con el año anterior, en parte debido a las obligaciones derivadas de la reconstrucción de áreas afectadas por catástrofes recientes.

En términos brutos, se espera que las emisiones totales alcancen los 278.000 millones de euros, lo que significa un incremento del 7,4% en comparación al cierre del pasado año, impulsado por mayores amortizaciones y un ligero aumento en las emisiones netas.

El objetivo se mantiene en torno a una vida media de la deuda de aproximadamente 8 años, un récord histórico logrado en 2021. Esta larga duración ha mitigado el impacto de los recientes aumentos en los tipos de interés, aumentando el coste medio de la deuda en sólo 57 puntos básicos desde 2021, contrastando con un aumento de 350 puntos en las tasas oficiales en el mismo periodo.

Una de las prioridades del Tesoro es diversificar su base de inversores y, para ello, planea seguir introduciendo bonos verdes como parte integral de su programa de financiamiento, reforzando así el mercado de finanzas sostenibles en España.

Con el fin de potenciar esta iniciativa, el Tesoro realizará reaperturas del bono verde emitido en 2021, con la meta de alcanzar un volumen comparable al de otras referencias en su curva y contribuir de manera efectiva a proyectos de transición ecológica.

En total, se han programado 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado para este año. Adicionalmente, en 2025 el Tesoro también planea recurrir a sindicaciones para la emisión de ciertas referencias de Obligaciones del Estado.