24h España.

24h España.

Electores de Moldavia destacan su dedicación a la democracia a pesar de la fuerte intromisión externa.

Electores de Moldavia destacan su dedicación a la democracia a pesar de la fuerte intromisión externa.

El pasado domingo, Moldavia celebró elecciones parlamentarias que fueron observadas de cerca por una misión internacional. Los representantes de dicha misión subrayaron el notable compromiso del pueblo moldavo con los principios democráticos, a pesar de enfrentarse a una fuerte injerencia por parte de Rusia, que se manifestó a través de financiación ilícita, campañas de desinformación y ciberataques.

Paula Cardoso, coordinadora de la misión de observadores, destacó el nivel de compromiso democrático que se evidenció en Moldavia en un contexto de amenazas híbridas sin precedentes generadas por el Kremlin. Estas elecciones pusieron de manifiesto la resistencia de la nación ante intentos externos de desestabilización.

La misión, compuesta por representantes de organizaciones como la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Parlamento Europeo, aseguró que la soberanía de Moldavia estaba en juego, pero que la solidez democrática del país se impuso a las dificultades.

A pesar de que las reformas recientes habían mejorado aspectos clave relacionados con la financiación de las campañas y la lucha contra la corrupción electoral, se observó que las modificaciones frecuentes a la legislación comprometen su efectividad a largo plazo.

Además del clima de injerencia, las elecciones se desarrollaron en un ambiente de intensa polarización política sobre la dirección geopolítica del país. Finalmente, los votantes se inclinaron nuevamente hacia aquellas fuerzas políticas que abogan por una integración más estrecha con Europa en lugar de estrechar lazos con Rusia.

Los observadores elogiaron la preparación y la transparencia que mostraron las autoridades electorales, aunque algunas decisiones políticas en torno a asuntos controvertidos generaron dudas sobre su imparcialidad. Se destacó que las disputas electorales fueron manejadas de manera eficiente a pesar de que ciertas resoluciones judiciales revelaron diferentes interpretaciones de la nueva legislación que afecta la elegibilidad de los partidos.

Chris Said, líder de la delegación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE), reafirmó que ni siquiera una injerencia tan significativa como la que experimentó Moldavia logró alterar su compromiso con los ideales europeos. Sin embargo, reconoció que la exclusión de algunos partidos a última hora y las dificultades de votación en Transnistria pudieron haber desalentado a ciertos votantes.

El jefe de la representación del Parlamento Europeo, Michael Gahler, valoró la jornada electoral como un proceso que se desarrolló sin contratiempos notables, resaltando el alto nivel de competencia del personal electoral. Gahler, además, aseguró que se respeta la voluntad del pueblo moldavo en la configuración de su futuro, un derecho que, según él, la Federación Rusa no reconoce.

En cuanto a los resultados, el Partido de Acción y Solidaridad (PAS) logró retener su mayoría en el Parlamento, a pesar de las proyecciones previas que anticipaban un parlamento fragmentado con un aumento de fuerzas aliadas a Rusia. El Bloque Patriótico, encabezado por el expresidente Igor Dodon, obtuvo 26 escaños, en comparación con los 55 del PAS. También lograron representación el Bloque Alternativo con 8 escaños, Nuestro Partido, que es euroescéptico y pro-Rusia, con 6, y Democracia en Casa, que aboga por la unión con Rumanía, también con 6 escaños.