Endesa presenta un ambicioso plan con 65 iniciativas para alcanzar la neutralidad de emisiones en 2040.

Endesa ha presentado una renovación significativa de su Plan de Sostenibilidad para el periodo 2025-2027, el cual se articula alrededor de cuatro pilares fundamentales: el medio ambiente, la justicia social, la gobernanza y los impulsores de crecimiento. Este plan, que incluye un total de 65 acciones concretas, refleja el compromiso de la empresa en la lucha contra el cambio climático y su ambición de alcanzar cero emisiones para el año 2040.
La actualización de este plan, que se revisa cada año y cuenta con la aprobación del Consejo de Administración, ha sido desarrollada de manera colaborativa, involucrando a todos los departamentos de la compañía. La supervisión de su implementación recaerá en el Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo, el cual está delegado por el consejo de administración.
El eje ambiental es uno de los principales focos del plan, donde la empresa busca fomentar un desarrollo sostenible. Endesa persiste en su meta de alcanzar un balance cero en emisiones netas para 2040, en consonancia con los Acuerdos de París. Entre las metas específicas se incluye un aumento del 32% en la capacidad de energías renovables para 2027 en comparación con 2024, así como un objetivo de no pérdida neta de biodiversidad en nuevos proyectos, que se implementará a partir de 2025 y busca alcanzar la totalidad en 2030.
En el ámbito social, el plan se compromete a beneficiar a más de 310,000 personas a través de proyectos que generen valor compartido en las comunidades, enfocándose en el crecimiento socioeconómico, la educación y el acceso a la energía. Además, promueve que todos los contratistas sean evaluados en criterios de sostenibilidad, garantizando así un compromiso con la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro.
El fomento de la diversidad también es un aspecto clave en esta sección, con metas claras para aumentar la representación femenina en puestos de liderazgo y asegurar la inclusión de grupos vulnerables. Asimismo, se priorizan la capacitación de los empleados y su bienestar, considerándolos elementos esenciales para el éxito de la compañía.
En cuanto a la gobernanza, el plan establece la meta de cumplir al 100% con el Plan de Acción en Derechos Humanos para el periodo 2024-2026 y menciona la necesidad de una evaluación del Consejo de Administración por parte de un tercero independiente. También se incluye un compromiso para que al menos el 40% de los miembros del Consejo sean mujeres, un objetivo que se espera alcanzar en 2024.
Por otro lado, en la sección de impulsores de crecimiento, se proyecta una inversión de 1.600 millones de euros entre 2025 y 2027, destinada a mejorar la calidad, resiliencia y digitalización de los activos de distribución. Esto incluye la realización de al menos 50 ejercicios anuales de ciberseguridad para gestionar y mitigar riesgos asociados.
María Malaxechevarría, directora general de Sostenibilidad de Endesa y Fundación Endesa, subrayó que todas estas acciones están alineadas con su estrategia global: contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático, liderar una transición energética justa y promover un desarrollo sostenible que beneficie a todas las partes interesadas, desde inversionistas hasta la comunidad en general.
El diseño de este documento se basa en un análisis exhaustivo de las tendencias globales relacionadas con el medio ambiente, lo social y la gobernanza (ESG), abarcando desafíos como la adaptación al cambio climático, la inestabilidad geopolítica, cambios normativos, la salud de los ecosistemas y derechos humanos. Además, se consideran las expectativas de los inversores, en línea con la nueva normativa de la Unión Europea sobre informes de sostenibilidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.