En un significativo avance hacia la colaboración internacional en el ámbito de la investigación, el Consejo de Ministros de España ha dado luz verde a la asignación de 23 millones de euros para financiar 98 iniciativas de investigación que han sido seleccionadas en convocatorias europeas e internacionales. Este apoyo proviene del programa 'Proyectos de Colaboración Internacional' de la Agencia Estatal de Investigación, presentado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en una reciente reunión.
La adjudicación incluirá un total de 123 subvenciones distribuidas entre 54 universidades y centros de investigación de diversas comunidades autónomas. Estas ayudas están destinadas a proyectos que fomentarán la cooperación internacional durante los años 2025 y 2026, lo que subraya el compromiso de España con la investigación de calidad y el trabajo en red global.
El Gobierno también ha expresado su intención de fortalecer la implicación de España en iniciativas europeas como ERA-Net COFUND y en los Partenariados del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, incluyendo Horizonte 2020 y Horizonte Europa. De esta forma, la participación española se ampliará en los grupos de Interés Europeos dedicados a la cooperación entre agencias financiadoras.
Además de ello, se garantizará la inclusión de nuestro país en el esquema WEAVE, un modelo de financiación para proyectos bilaterales que se basa en un acuerdo entre la Agencia Estatal de Investigación y la agencia de investigación alemana. Este enfoque integral está diseñado para fortalecer los lazos de colaboración, maximizando los recursos y experticias compartidas.
Estas iniciativas no solo incentivan la involucración de los investigadores españoles en el Espacio Europeo de Investigación, sino que también promueven la formación de grupos de investigación capaces de responder a los retos globales que no pueden ser resueltos de forma aislada. Se busca abordar problemas complejos mediante la colaboración internacional, y estos proyectos representan una vía clave para alcanzar dicho objetivo.
La ministra de Ciencia, Diana Morant, durante su intervención tras el Consejo, ha subrayado que estos proyectos han sido elegidos mediante un proceso competitivo, y que muchos de ellos involucran colaboraciones con otras naciones europeas. “Este esfuerzo asegura que seguimos siendo líderes en áreas cruciales como la tecnología de semiconductores, la medicina personalizada, materiales avanzados y neurociencia”, destacó.
Desde el inicio del programa Horizonte Europa en 2021, las entidades españolas han logrado captar 4.068 millones de euros en fondos europeos para investigación y desarrollo, alcanzando un impresionante retorno del 12%. Morant ha enfatizado que, solo en el último año, España se ha establecido como el tercer país en cuanto a retorno de fondos, superando a Italia y solo por detrás de Alemania y Francia.
Este éxito posiciona a España como líder en la coordinación de proyectos multilaterales, con un total de 645 iniciativas colaborativas, lo que representa un 16% del total de proyectos financiados. La ministra ha resaltado que este compromiso gubernamental con la ciencia y el talento está encauzando un crecimiento significativo en el empleo y la economía del país.
Morant concluyó su intervención reafirmando la determinación del Gobierno de seguir apoyando la ciencia y la innovación. “Es nuestra responsabilidad promover el servicio público de la ciencia para garantizar el bienestar de toda la ciudadanía”, aseveró.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.