España registra un aumento del 6,9% en llegadas de viajeros internacionales por avión, alcanzando los 41,3 millones hasta mayo.

El tráfico aéreo internacional hacia España ha tenido un repunte significativo, superando los 10,5 millones de pasajeros en mayo, lo que representa un incremento del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia es un indicador positivo para el sector turístico, que sigue recuperándose de los estragos causados por la pandemia.
Según las estadísticas compartidas por Turespaña a través del Ministerio de Industria y Turismo, durante los primeros cinco meses de 2024, España ha acogido a 41,3 millones de viajeros internacionales, experimentando un crecimiento del 6,9% en relación con el mismo periodo del año anterior.
El mes de mayo, en particular, ha visto un aumento notable en las llegadas de turistas internacionales provenientes de diversos países, a excepción de Alemania. Esta dinámica continúa la tendencia creciente que se ha observado desde el cese de las restricciones pandémicas, como lo ha destacado el equipo del Ministerio a cargo de Jordi Hereu.
Los pasajeros llegados desde el Reino Unido alcanzaron aproximadamente los 2,5 millones en mayo, lo que equivale a un aumento del 6,2% interanual y representa el 23,9% del total de los viajeros. Este aumento ha beneficiado especialmente a Baleares, donde el 25% de los turistas británicos eligieron disfrutar de sus playas, mientras que Canarias recibió un 21% de este flujo. Sorprendentes incrementos también se registraron en Galicia y el País Vasco, que experimentaron crecimientos superiores al 30% en comparación con el año pasado.
Desde Alemania llegaron a España 1,4 millones de pasajeros en mayo, lo que representa un 13,8% del total; sin embargo, esta cifra mostró una disminución interanual del 2,3%. Aunque Baleares continuó siendo el destino favorito, con un 45% de las llegadas, la cifra cayó un 7,4%. Canarias y la Comunidad de Madrid también sufrieron descensos, con cuotas de pasajeros del 11% y 9%, respectivamente.
Italia, por su parte, aportó un 9,4% del total de llegadas en mayo, sumando casi un millón de pasajeros, un incremento interanual del 11,1%. Esta tendencia positiva benefició a casi todas las comunidades autónomas, a excepción de Galicia. Cataluña y la Comunidad de Madrid juntas acapararon el 56,7% de los turistas italianos, mientras que el País Vasco destacó con un impresionante aumento cercano al 48% en comparación con el año anterior.
Francia contribuyó con el 7,7% del total de pasajeros en mayo, con un crecimiento del 5,6%. Cataluña y Madrid continuaron dominando la llegada de turistas franceses, con un 46,5% del total. Sin embargo, Baleares se destacó al incrementar su número de visitantes internacionales en más de 20,000 en comparación con el año pasado, mientras que comunidades como la Comunidad Valenciana, Galicia y Asturias también registraron avances positivos.
Adicionalmente, los viajeros provenientes de los Países Bajos representaron el 4,9% del total, con un crecimiento del 6,7%. Este turismo se concentró principalmente en Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde ambas comunidades recibieron cerca del 20% de estos pasajeros. A excepción de Canarias, todas las comunidades autónomas lograron un crecimiento interanual, siendo Andalucía la que más destacó.
En términos de diversificación de mercados, se evidenció un crecimiento positivo en mayo de turistas procedentes de los países del Golfo Pérsico, China, Corea del Sur y Turquía, lo que subraya la apertura y el atractivo de España como destino turístico en todo el mundo.
Las seis comunidades autónomas más importantes en términos de llegada de pasajeros, es decir, Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana, concentraron el 96,9% de las llegadas en mayo. Todas estas regiones registraron incrementos, siendo Andalucía la que más creció, un 10,6%, y Baleares la que menos, con un suave incremento del 0,8%. En el grupo de 'otras comunidades', se observó un crecimiento cercano al 10%.
De todas ellas, Cataluña fue la que recibió la mayor cantidad de pasajeros, con un 21,1% del total, además de liderar el flujo de viajeros de aerolíneas de bajo coste, alcanzando un 23,6% de cuota de mercado. En el ámbito de las aerolíneas tradicionales, Madrid concentró el 42,4% de las llegadas, mientras que la Comunidad Valenciana mostró el crecimiento interanual más notable, con un incremento del 11,7%.
En el balance de los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas se posicionó como el más transitado en mayo, recibiendo 2,19 millones de pasajeros (+3,1%), seguido por Barcelona, que sumó 1,9 millones (+5,9%) y Palma, que reportó 1,5 millones a pesar de un ligero retroceso del 0,2%.
El aeropuerto de Valencia fue el que experimentó el mayor crecimiento interanual, con un impresionante aumento del 12,2% en comparación con mayo del año pasado, mientras que Sevilla también destacó con un incremento cercano al 12,1%.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.