24h España.

24h España.

Estudiantes y activistas de la Universidad de Columbia se movilizan enérgicamente contra el conflicto en Gaza.

Estudiantes y activistas de la Universidad de Columbia se movilizan enérgicamente contra el conflicto en Gaza.

En Madrid, el 8 de mayo, un grupo numeroso de manifestantes ha accedido a la biblioteca Butler de la Universidad de Columbia como parte de una acción de protesta en contra de la guerra en Gaza. Esta movilización se produce en un contexto de creciente controversia, impulsada por la decisión de la Administración de Donald Trump de retirar el apoyo financiero a las universidades estadounidenses que permitan la celebración de este tipo de manifestaciones en sus campus.

La presidenta de la universidad, Claire Shipman, ha indicado que la situación se tornó tensa debido al gran número de participantes que intentaron forzar la entrada a la biblioteca. Shipman ha destacado que esto representaba un riesgo significativo para la seguridad, y por ello, la universidad decidió solicitar ayuda al Departamento de Policía de Nueva York para salvaguardar tanto el edificio como a la comunidad universitaria.

Los participantes de la protesta han expresado su apoyo a la causa palestina mediante consignas como "Palestina libre", y han exigido la liberación del activista Mahmud Jalil, quien fue arrestado el 8 de marzo en el marco de una represión por parte del gobierno de Trump contra las manifestaciones en defensa de los derechos palestinos, según ha informado la agencia dpa.

En su intento por hacer oír sus voces, los manifestantes también han colocado pancartas de respaldo a Palestina y se han visto involucrados en enfrentamientos con el personal de seguridad del campus.

Por su parte, la policía de Nueva York ha confirmado que se encuentra en el lugar de los hechos, respondiendo a la situación que se ha generado en la universidad, donde algunos individuos han tomado el control de una biblioteca. Según han comunicado a través de sus redes sociales, se están llevando a cabo medidas para gestionar la ocupación.

La administración de Columbia ha hecho un llamado a la paz, condenando enérgicamente cualquier forma de violencia, incluido el antisemitismo y otras actitudes discriminatorias, afirmando que algunas de estas se hicieron evidentes durante las protestas.

En otro punto de la controversia, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha indicado que se está revisando el estatus migratorio de los manifestantes involucrados, clasificándolos como "vándalos" y expresando que aquellos que apoyen a grupos como Hamas no son bienvenidos en el país.