24h España.

24h España.

Eventos destacados en el horizonte: Año Tàpies, centenario de Gaudí 2026 y Primavera Sound.

Eventos destacados en el horizonte: Año Tàpies, centenario de Gaudí 2026 y Primavera Sound.

Madrid se encuentra en un momento de efervescencia cultural y deportiva, gracias a la reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros de un Real Decreto-ley que declara varios eventos como acontecimientos de excepcional interés público. Esta iniciativa abarca celebraciones destacadas como el 'Año Tàpies', el Centenario Gaudí 2026, el programa 'Eduardo Chillida 100 años', y el emblemático festival Primavera Sound en Barcelona, los cuales son reconocidos por su significancia cultural, impacto económico y repercusiones sociales.

Entre las iniciativas que obtienen este reconocimiento se encuentran programas innovadores como el 'Barcelona Music Lab. El Futuro de la Música', la celebración del 'VIII Centenario de la Catedral gótica de Toledo', y la conmemoración del 'Año Santo Jacobeo 2027'. Asimismo, se rinde homenaje a la Generación del 27 y se promueve la iniciativa 'Música clásica para todos', así como el 150º aniversario del nacimiento de Pau Casals.

La lista de eventos de excepcional interés no se detiene ahí. También se incluyen el 25º aniversario del 'Petit Liceu', el programa por el 50º aniversario de la Fundación Joan Miró, la celebración del 50 aniversario del Teatre Lliure, y el 20 aniversario del Festival Bilbao BBK Live. Además, el Festival Música y Danza de Granada celebra su 75ª edición, y el 150º aniversario del nacimiento de Manuel de Falla será igualmente destacado. Eventos como el 'Dansàneu, Festival de Cultures del Pirineu' y la 'San Diego Comic-Con Málaga' también recibirán esta categorización, al igual que el Programa de preparación de los deportistas españoles para los Juegos de Los Ángeles 2028'.

No se deja atrás el enfoque en el deporte, con la inclusión del programa 'Universo Mujer IV', el Gran Premio de España de Motociclismo, y la iniciativa de Deporte Inclusivo III. El 'Plan 2030 de Apoyo al Deporte Base II' también juega un papel esencial, sumándose a la celebración del 'Ironman Calella-Barcelona', el programa 'Barcelona Mobile World Capital', el 'Barcelona 2026 Capital Mundial de la Arquitectura', y el Rally Islas Canarias.

El Gobierno ha subrayado que estos acontecimientos se han convertido en herramientas clave para atraer financiación privada en eventos y competencias, facilitando acceso a incentivos fiscales para las entidades que se involucran en su desarrollo. Esta estrategia no solo contribuye al sector cultural y deportivo, sino que también realza la proyección internacional de España.

Por último, el marco legal establece, a través de la Ley 49/2002, un conjunto de incentivos fiscales específicos para apoyar la realización de estos eventos de gran trascendencia. Esta medida asegura que las entidades sin fines de lucro puedan optimally llevar a cabo los actos programados, garantizando un desarrollo adecuado y sostenible de los mismos, siempre bajo un actual y necesario marco legal.