24h España.

24h España.

Feijóo alerta a Sánchez que mentir ante el Senado podría añadir otro delito a su gobierno.

Feijóo alerta a Sánchez que mentir ante el Senado podría añadir otro delito a su gobierno.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha lanzado una seria advertencia al líder del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayando que cualquier falsedad durante su aparición en la comisión del Senado, encargada de investigar el 'caso Koldo', podría conllevar un nuevo delito dentro de su administración. Feijóo señala que es fundamental que Sánchez sea honesto respecto a la corrupción que rodea a su partido, asegurando que no podrá eludir la verdad de manera indefinida: "En algún momento tendrá que rendir cuentas, asumir las consecuencias y dejar el cargo", expresó.

En un encuentro celebrado este sábado en Aragón, en el marco del Día del Afiliado, Feijóo estuvo acompañado por el presidente autonómico, Jorge Azcón. Durante su intervención, destacó que el próximo jueves, Sánchez hará historia al convertirse en el primer presidente del Gobierno español en participar en una investigación legislativa sobre corrupción.

Feijóo enfatizó que, en el contexto actual de la política europea, el presidente se enfrentará a un nivel de escrutinio sin precedentes: "Nadie en su posición ha tenido que justificar tantos actos de corrupción como lo hará el señor Sánchez", afirmó. Además, le anticipó que el Partido Popular le formulará preguntas "como harían los periodistas a quienes no concede entrevistas", sugiriendo que su comparecencia será especialmente desafiante.

UN ESCENARIO LIMITADO

Feijóo advirtió que Sánchez se encuentra ante un dilema con "tres opciones": presentar la verdad, lo cual estima complicado; recurrir a la mentira, que implicaría un nuevo delito; o adoptar una postura defensiva sin responder adecuadamente. "Que elija sabiamente", dijo Feijóo, reiterando que la evasión no es una posibilidad. "Eventualmente, tendrá que asumir lo que ha hecho, confesar y marcharse", matizó, recibiendo aplausos de los asistentes. Aclaró que, si opta por mentir, "asegurará su llegada a los tribunales"; si decide ser honesto, "consecuentemente también lo hará".

Refiriéndose a un Gobierno que, según él, ha pasado por alto la corrupción a sus espaldas, agradeció de manera irónica a Yolanda Díaz, vicepresidenta y líder de Sumar, por reconocer que "la corrupción seguirá siendo parte del Gobierno". Feijóo insistió en que su principal prioridad es "promover un cambio político" porque "España lo necesita".

UN FUTURO QUE MERECE LA PENA

El líder del PP destacó que su motivación es trabajar por una España donde "el esfuerzo sea recompensado". Explicó que el cambio que busca no se basa en generar conflictos, sino en respetar a los ciudadanos y apoyarlos en sus esfuerzos. "Hoy en día, quienes trabajan son exprimidos, quienes crecen son perseguidos; si ahorras, se te despoja; y si contribuyes, les parece insuficiente", dijo Feijóo, enfatizando que uno de los pilares de su propuesta es que "debe valer la pena trabajar".

Se dirigió a los 3,4 millones de autónomos, a quienes se les ha incrementado las cotizaciones en múltiples ocasiones, asegurando que "no necesitan más cargas, sino apoyo". "Eso es lo que representa nuestro nuevo enfoque", afirmó.

Desde su perspectiva, el cambio implica "avanzar, limpiar y sobreponerse a esta era de corrupción y mentiras". "Es un esfuerzo por superar la mancha política e institucional que atraviesa el Gobierno actual", agregó.

Feijóo reafirmó que ha identificado claramente a su rival: "el Gobierno de la corrupción bajo la dirección de Sánchez". Afirmó que se mantendrá firme en su compromiso de “superar la política de subasta actual y dedicar su atención al bienestar de la ciudadanía”, advirtiendo a quienes, como Junts, quieran perpetuar el engaño que rodea al Gobierno.

En sus proyecciones, Feijóo promete que su futura administración representará un "cambio profundo", donde las instituciones sean "transparentes, independientes y efectivas", restaurando la imagen de España en el ámbito europeo, como había sido en gran parte de su historia.

Por el contrario, destacó que en la actualidad, persisten incertidumbres sobre “la estabilidad de nuestro país y la integridad de su ejecutivo”.

UNA DISTINCIÓN NECESARIA

Feijóo insistió en que "España no puede permitirse ser un país que genere desconfianza", resaltando que es crucial no confundir a Sánchez con el propio país. "España no es su gobierno, sino que soporta las decisiones de un liderazgo que fallido", aseveró, añadiendo que "su soberbia y corrupción no representan a España".

El líder popular se mostró optimista, asegurando que su partido se encargará de regresarle a España "su dignidad, respeto y recursos", asegurando que los ciudadanos “se reconocerán en un liderazgo genuino”, en contraposición a la retórica del Gobierno actual, que considera "anecdótica" la crisis habitacional o que ignora la creciente inseguridad en los barrios.

Con una crítica a la gestión del Gobierno al abordar temas de infraestructura, Feijóo concluyó que si realmente se busca un cambio, deberían garantizar que "los trenes lleguen a tiempo", haciendo énfasis en la necesidad de soluciones prácticas frente a palabras vacías.