24h España.

24h España.

Feministas madrileñas organizan manifestación el sábado para exigir la abolición de la prostitución.

Feministas madrileñas organizan manifestación el sábado para exigir la abolición de la prostitución.

En Madrid, el Movimiento Feminista de Madrid (MFM) está organizando una manifestación el próximo sábado 11 de octubre a las 12:00 horas en la emblemática Plaza del Callao, exigiendo la abolición de la prostitución. Esta convocatoria busca visibilizar la lucha por los derechos de las mujeres y abogar por un cambio legislativo que erradique esta forma de explotación.

Las feministas han dirigido una misiva a los diversos grupos parlamentarios en el Congreso, con la excepción de Vox, donde explican las justificaciones para la abolición de la prostitución en el país. En este documento, solicitan la implementación de la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP), argumentando que es esencial para proteger a las mujeres y poner fin a la impunidad de proxenetas y clientes.

El MFM ha denunciado que el Gobierno no ha cumplido con su compromiso de instaurar el modelo abolicionista durante esta legislatura, pidiendo acciones concretas y efectivas. “No sirve de nada condenar la explotación de mujeres en discursos, mientras que no se actúe en favor de ellas. La mayoría de los legisladores critican la prostitución, pero no hacen nada real para ayudar a las afectadas. Esa hipocresía es inaceptable”, enfatizaron desde el movimiento.

El movimiento sostiene que una ley centrada exclusivamente en la trata de personas no es suficiente para erradicar prostitución. Plantean la necesidad de políticas abolicionistas que verdaderamente protejan a las mujeres, mitiguen la demanda y desmantelen la industria de la explotación sexual, considerándola una forma de violencia estructural.

“Una ley solo contra la trata no crea conciencia social sobre esta violación sistemática de derechos. Sin garantías efectivas para las víctimas, se convierte en un manto de legalidad que protege a proxenetas y no aborda la raíz del problema: la demanda de prostitución”, subrayaron.

De manera alarmante, también han puesto en conocimiento el intento de legalización encubierta de la explotación sexual mediante la inclusión de 'prestación y concertación de servicios sexuales' en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (CNAE-2025). Esto, según el MFM, refuerza la figura del proxeneta y mercantiliza a las mujeres.

Las feministas han enfatizado que un Estado que integra la prostitución en su economía está entregándose a una cultura de la explotación. A su juicio, la despenalización de ciertos aspectos del proxenetismo ha posicionado a España como un destino destacado para la trata y explotación sexual.

La estrategia abolicionista del MFM no solo busca erradicar la prostitución, sino también garantizar derechos y recursos para las mujeres que han estado involucradas en ella. Esto incluye acceso a vivienda, renta básica, formación profesional y atención a la salud física y mental, además de una regularización administrativa.

Paralelamente a la manifestación, se está lanzando una campaña de concienciación social bajo el lema “la prostitución no es un juego: putero, game over”. Con esta iniciativa, el MFM busca abordar la trivialización de la violencia sexual, la percepción de la prostitución como un mero entretenimiento y el crecimiento del consumo de pornografía violenta, elementos que, según estudios, están en aumento entre los jóvenes y se retroalimentan mutuamente, tal como subraya una reciente Resolución del Parlamento Europeo.