24h España.

24h España.

Las muertes de mujeres por violencia machista en 2025 alcanzan ya las 29, tras el reciente asesinato en Málaga.

Las muertes de mujeres por violencia machista en 2025 alcanzan ya las 29, tras el reciente asesinato en Málaga.

MADRID, 6 de octubre.

En una triste actualización sobre la violencia de género en España, el Ministerio de Igualdad ha confirmado que ya son 29 las mujeres que han perdido la vida a manos de sus parejas en lo que va del año. Desde 2003, el trágico conteo asciende a 1.324 victimas, siendo la última de ellas una mujer de 83 años, presuntamente asesinada por su pareja el 3 de octubre en Málaga.

Este nuevo caso, que ha sido confirmado por el Ministerio de Igualdad, lamentablemente no contaba con denuncias previas contra el supuesto agresor, lo que plantea serias interrogantes sobre la eficacia de los mecanismos de protección disponibles.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, junto con Carmen Martínez Perza, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, han expresado su enérgico repudio ante este asesinato y han manifestado su apoyo incondicional a los seres queridos de la fallecida.

Ambas autoridades han hecho un llamado a la acción colectiva, instando a las instituciones, administraciones y a la sociedad en su conjunto a colaborar para frenar esta epidemia de violencia y salvar vidas.

El Ministerio de Igualdad recuerda a la ciudadanía que tiene a su disposición recursos de apoyo, como el teléfono 016, el cual opera las 24 horas del día, así como otros canales de contacto a través de correo electrónico y WhatsApp, que ofrecen asistencia y orientación sobre derechos y recursos disponibles para las víctimas de violencia de género.

Además, se hace hincapié en que las víctimas pueden obtener asesoramiento jurídico de lunes a domingo, con atención disponible en 53 idiomas y servicios adaptados para personas con discapacidad.

En situaciones de emergencia, el Ministerio también recomienda la llamada al 112 o a las líneas directas de la Policía Nacional (091) y la Guardia Civil (062). Para quienes no puedan realizar una llamada, destaca la importancia de la aplicación ALERTCOPS, que permite enviar señales de alerta a la policía, contribuyendo así a la seguridad de las víctimas y facilitando la intervención de terceros que puedan estar al tanto de una situación de riesgo.