Alertan por calor intenso en el norte de la península, mientras Baleares y Cataluña enfrentan peligrosos oleajes.

En la jornada del lunes 5 de octubre, se anticipan ascensos significativos en las temperaturas máximas en la mayor parte de la mitad norte de la península ibérica, mientras que las Islas Baleares y Cataluña entran en estado de alerta amarilla debido al riesgo de oleaje, según la información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La alerta por oleaje se activará en ambas autonomías a partir de la medianoche y se extenderá hasta las 11:00 horas en las Islas Baleares, mientras que en Cataluña estará vigente hasta las 07:00 horas del mismo día.
La Aemet prevé un clima inestable en la región mediterránea, influenciada por un flujo húmedo que proviene del este. Esto traerá cielos mayormente nublados, acompañados de lluvias en el Estrecho y la zona occidental de Alborán, con mayor intensidad esperada en la mitad sur de la costa este de la península, donde es posible que se registren precipitaciones localmente fuertes.
Las probabilidades de lluvia también son relevantes para ciertas áreas del este de Cataluña y las Islas Baleares. En otras partes del cuadrante sureste de la península, se registrarán cielos nublados o cubiertos, mientras que algunas áreas del norte de Galicia, la costa cantábrica y el alto Ebro experimentarán intervalos de nubes, con una clara tendencia a despejar en la mayor parte del territorio, excepto en el extremo sureste.
En contraste, el resto de España disfrutará de un clima estable, caracterizado por cielos despejados o con escasa nubosidad, además de una leve presencia de nubes bajas en el norte de Canarias y posibles bancos de niebla matinal en el norte de Galicia, la costa cantábrica, el alto Ebro, el sureste peninsular y las áreas de las Béticas.
Se espera un notable incremento de las temperaturas máximas en el interior de la mitad norte de la península, abarcando regiones de Galicia, el Cantábrico, el alto Ebro, la Ibérica, los Pirineos y el noreste de la meseta. Por otro lado, se preveen descensos en el cuadrante sureste y en la mayor parte de la franja mediterránea, siendo especialmente marcado en Málaga y las áreas interiores del sureste.
Las temperaturas mínimas experimentarán una ligera disminución en las Islas Baleares, así como en el centro y la mitad norte de la península, mientras que se espera un aumento en el suroeste y el sur de Galicia. En el resto del país, los cambios térmicos serán escasos, y se anticipan heladas débiles y aisladas en los Pirineos.
Finalmente, se prevén vientos de tramontana en Ampurdán y el norte de Baleares, con intervalos de intensidad fuerte y la posibilidad de algunas ráfagas muy potentes. En el resto del país, predominarán los vientos de componente este, con cierzo al inicio en el Ebro, que posteriormente pasará a ser de dirección sur en el Levante.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.