24h España.

24h España.

Ruralidad en lucha: Madrid recibe la voz de quienes defendien su tierra ante el abandono y la falta de servicios.

Ruralidad en lucha: Madrid recibe la voz de quienes defendien su tierra ante el abandono y la falta de servicios.

El pasado domingo, Madrid se convirtió en el escenario de una masiva protesta que puso en el centro de la discusión la situación crítica del medio rural en España. Bajo la iniciativa de la organización Salvemos el Mundo Rural, alrededor de 1.500 manifestantes, representando a cerca de 500 agrupaciones vinculadas al ámbito rural, alzaron su voz en contra del abandono y la desatención que sufren sus territorios.

Con un mensaje claro y contundente, los asistentes se unieron en torno a consignas que denunciaban la especulación y exigían un cambio radical en las políticas que afectan a estas áreas. Las demandas abarcaron desde la protección de los ecosistemas hasta la reivindicación de una atención adecuada de los servicios públicos que son esenciales para la vida en el campo.

Ernesto Romeo, integrante de Salvemos el Mundo Rural y del movimiento Teruel Existe, fue uno de los oradores que más resonó durante la protesta. Criticó de manera aguda el abandono de los pueblos y la disminución de servicios, señalando la falta de supervisión gubernamental sobre los grandes fondos de inversión que, a su juicio, están minando el potencial rural. En sus palabras, la expansión descontrolada de proyectos de energías renovables se presenta como la “mayor agresión” al entorno rural.

La marcha empezó en la emblemática plaza de Carlos V y finalizó en la plaza de Cibeles, donde los manifestantes clausuraron el evento en un ambiente pacífico. Allí se llevó a cabo la lectura de un manifiesto elaborado por el escritor Javier Sierra, que recogía las exigencias de los diversos grupos presentes en la manifestación.

El manifiesto denunciaba un modelo económico que actúa como un depredador de recursos naturales, impulsado por un urbanismo que prioriza las ganancias sobre el bienestar de las comunidades rurales. “El mundo rural está siendo agredido”, se leía, en una crítica al enfoque mercantilista que parece gobernar las decisiones políticas actuales.

El portavoz de Teruel Existe, Tomás Guitarte, también se hizo escuchar en esta jornada, subrayando que muchas de estas regiones están siendo convertidas en “territorios de sacrificio” para beneficiar intereses ajenos al desarrollo local. “Estamos siendo tratados como el patio trasero de las ciudades”, añadió, poniendo de relieve la necesidad de dar un giro a esta narrativa.

“La pobreza en servicios de salud y otras infraestructuras en el medio rural es inaceptable”, enfatizó Guitarte, exigiendo que se reconozcan los mismos derechos que tienen los habitantes urbanos. Esta voz resonó en un eco de unidad entre los presentes, que pedían igualdad en el acceso a los derechos básicos.

Por otro lado, Beatriz Martín, vicepresidenta de la Diputación de Teruel y patrocinadora de la manifestación, reiteró la importancia de que el mundo rural demande su lugar legítimo en la sociedad. “No podemos seguir permitiendo que nuestras comunidades sean tratadas como objetos de expolio; merecemos el respeto y el valor que nos corresponde”, declaró, alineándose con las críticas sobre la escasez de servicios públicos que sufren en su día a día.

El evento culminó dejando un mensaje potente y claro: el futuro del medio rural no puede ser dejado al azar; es hora de reclamar lo que es justo y necesario para asegurar un desarrollo equilibrado y sostenible en todas las regiones de España.