24h España.

24h España.

Ford experimenta un incremento del 7% en su valor bursátil tras reducirse los efectos de aranceles en el tercer trimestre.

Ford experimenta un incremento del 7% en su valor bursátil tras reducirse los efectos de aranceles en el tercer trimestre.

En un claro signo de recuperación, las acciones de Ford experimentaron un notable aumento del 7,8% este viernes en Wall Street, alcanzando un valor de 13,26 dólares (11,40 euros) al inicio de la jornada. Este incremento se produce tras la revelación de que el impacto arancelario soportado por la compañía en el tercer trimestre se limitó a 700 millones de dólares (602 millones de euros), una cifra que ha resultado ser más baja de lo que los analistas habían anticipado.

Este mejor desempeño en comparación con las expectativas iniciales ha llevado a Ford a reportar un impresionante crecimiento en su beneficio neto, que aumentó un 173% en el tercer trimestre respecto al mismo período del año anterior.

La clave de esta reducción en el impacto arancelario radica en las nuevas políticas implementadas por la administración de Trump, que el 17 de octubre anunció la imposición de un arancel del 25% sobre los camiones pesados importados, así como la extensión de un descuento arancelario para los fabricantes que producen y venden vehículos en Estados Unidos hasta 2030. Ford, que produce todas sus camionetas pickup Serie F en el país, ha sido uno de los principales beneficiarios de esta estrategia.

Como resultado, la compañía reportó un beneficio neto de 2.400 millones de dólares (2.066 millones de euros) en el tercer trimestre, lo que representa un fuerte aumento del 173% en comparación con el mismo período del año anterior.

Sin embargo, en un panorama más amplio, Ford ha visto caer su beneficio acumulado en casi un 29% interanual durante los primeros nueve meses del año, alcanzando los 2.900 millones de dólares (2.496 millones de euros).

A pesar de esta desaceleración en la rentabilidad, las ventas han mostrado un crecimiento del 3%, totalizando 141.400 millones de dólares (121.736 millones de euros). Por otro lado, los costos han crecido hasta alcanzar los 138.989 millones de dólares (119.661 millones de euros), un aumento del 4,66%.

En cuanto al beneficio operativo ajustado (Ebit), la cifra para los primeros nueve meses fue de 5.700 millones de dólares (4.907 millones de euros), lo que representa una caída del 2,3% con respecto al mismo periodo de 2024.

De cara al futuro, Ford ha establecido previsiones optimistas para el cierre del año. La compañía espera un Ebit ajustado para 2025 en un rango de entre 6.000 y 6.500 millones de dólares (5.165 y 5.596 millones de euros), además de proyectar un flujo de caja libre ajustado entre 2.000 y 3.000 millones de dólares (1.721 y 2.582 millones de euros) y gastos de capital previstos en aproximadamente 9.000 millones de dólares (7.748 millones de euros).