Renault reporta un aumento del 3,7% en ingresos, alcanzando 39.066 millones hasta septiembre y reafirma sus metas para 2025.
MADRID, 23 de octubre.
Renault ha reportado un notable crecimiento en su cifra de negocios, alcanzando los 39.066 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que se traduce en un incremento del 3,7% en comparación con el año anterior. Este resultado ha sido impulsado por la venta de 1.698.964 vehículos, según un informe reciente del consorcio automovilístico. La compañía, además, ha reafirmado sus expectativas para 2025.
Durante el tercer trimestre, la facturación de Renault se elevó a 11.426 millones de euros, registrando un aumento del 6,8% en relación con el mismo periodo del año anterior, gracias a un elevado volumen de ventas que alcanzó las 529.486 unidades.
El fabricante ha destacado que tanto las exportaciones como las ventas en el mercado europeo han jugado un papel clave en este éxito reciente, incrementándose en un 14,9% y un 7,5%, respectivamente. Sin embargo, las ventas de vehículos comerciales cayeron un 7,1% en comparación con el tercer trimestre de 2024.
Las distintas marcas dentro del grupo Renault también reflejan un crecimiento en este último trimestre: Renault con un aumento del 5,5% (361.575 unidades), Dacia con un 16,1% (165.451) y Alpine alcanzando un impresionante 275% (2.344 unidades).
En el mercado europeo, las ventas de coches de pasajeros crecieron un 6,9%, superando el millón de unidades. A nivel internacional, la marca Renault también ha visto un aumento en sus ventas, destacando su desempeño en Latinoamérica (+17,3%), Corea del Sur (+213,7%) y Marruecos (+46,3%), todo esto en línea con su estrategia de expansión internacional.
En lo que respecta a los vehículos eléctricos, Renault ha tenido un notable avance, con un aumento del 58,6% en las ventas de modelos electrificados, representando ya casi la mitad de las ventas totales del grupo (43,9%), con aproximadamente 745.845 unidades.
Asimismo, en el segmento de vehículos eléctricos, la cuota de mercado de Renault ha crecido más de cinco puntos, alcanzando el 12,7%, con el Renault 5 E-Tech eléctrico posicionándose como líder en su categoría a nivel europeo.
Renault se mantiene firme en el mercado de híbridos, ocupando el segundo lugar entre los principales fabricantes en Europa, con una cuota de mercado que ha ascendido más de ocho puntos, alcanzando el 30,4% de las ventas del grupo en este segmento.
En el ámbito internacional, Renault ha vendido 1.169.806 vehículos de enero a septiembre de 2025 (361.675 en el último trimestre, lo que supone un aumento del 6,6%). En Europa, la marca logró un crecimiento del 7,5%, alcanzando las 546.314 unidades, con un modelo fuerte en Alemania (+27,9%) y en España (+11,9%), donde ocupa el segundo lugar en ventas y es la opción preferida en el canal empresarial.
Analizando el desempeño en los mercados estratégicos, Renault registró un incremento del 14,2% en sus regiones clave. En Latinoamérica, la marca creció un 6,8% impulsada por su modelo Kardian, mientras que prevé mejorar aún más esas cifras con el lanzamiento del Boreal en Brasil el próximo mes. En Corea del Sur, las cifras han crecido un 54,7% en comparación con el tercer trimestre del año anterior, y en Marruecos, la marca experimentó un crecimiento del 42,6%.
En cuanto a los vehículos eléctricos, Renault ha reportado un aumento del 65,8% en ventas en los primeros nueve meses del año en comparación con 2024, consolidando su mix de ventas eléctricas en un 17,4%, lo que representa un incremento significativo respecto al año pasado.
Dacia, por su parte, ha vendido 521.387 vehículos globalmente durante el mismo periodo, lo que se traduce en un crecimiento del 4,1%. En Europa, con 449.634 unidades vendidas, la marca incrementó sus ventas en un 5,3%, manteniéndose en la segunda posición de ventas de turismos a particulares.
El tercer trimestre ha sido especialmente favorable para Dacia, logrando 165.451 ventas, un impresionante 16,2% más que el año anterior. La marca ha tenido un notable crecimiento en varios mercados europeos, con Alemania (+23,6%) y España (+19,3%) al frente. El modelo Sandero se ha consolidado como el más vendido del continente y en España, con 66.233 unidades registradas en el último trimestre y un total de 218.089 desde enero.
En cuanto a Alpine, las matriculaciones han sido prometedoras, con 2.344 unidades vendidas en el tercer trimestre frente a las 625 del mismo trimestre en 2024, lo que representa un crecimiento del 275%. En el año, las ventas de Alpine más que se duplicaron, alcanzando los 7.394 vehículos (+121,2%).
El modelo A290, un deportivo eléctrico urbano que se lanzó recientemente, ya está disponible en la mayoría de los mercados donde opera la marca, con 1.845 matriculaciones. Alpine también anticipa nuevas llegadas, como el A390, su nuevo 'sport fastback' eléctrico, y la nueva generación completamente eléctrica del A110, con el fin de reforzar su presencia en el sector premium.
La división 'Automóvil' de Renault ha reportado cifras de negocio que ascienden a 9.816 millones de euros, un aumento del 5% con respecto al tercer trimestre de 2024. Por su parte, Mobilize Financial Services ha obtenido un resultado de 1.587 millones de euros en el mismo periodo (+18,4%), y los servicios de movilidad aportaron 23 millones de euros en el tercer trimestre, en comparación con los 14 millones del año anterior.
Al 30 de septiembre, Renault ha informado que su inventario total asciende a 538.000 vehículos y señala que la reposición de existencias en concesionarios independientes es significativamente menor en relación al cuarto trimestre de 2024.
El fabricante francés también ha confirmado sus proyecciones para el año, impulsadas por sus nuevos lanzamientos y seguirán priorizando la generación de valor por encima del volumen. Con este enfoque, se espera un margen operativo de hasta el 6,5%, lo que implica una reducción de un punto porcentual en comparación con septiembre de 2024, y un flujo de caja libre que podría alcanzar entre 1.000 y 1.500 millones de euros, 1.000 millones menos que el año pasado.
"Nuestra ambición es sobresalir en las áreas donde podemos marcar la diferencia. Nos mantenemos firmemente comprometidos con nuestra estrategia de generar valor antes que volumen y seguimos avanzando en la ejecución rigurosa de nuestra hoja de ruta de reducción de costos", ha declarado Duncan Minto, director financiero de Renault Group.
Minto subrayó que, a pesar de los retos del entorno actual, el grupo seguirá desarrollando un próximo plan a medio plazo, diseñado para acelerar su transformación y crear nuevas oportunidades en el futuro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.