En un paso significativo hacia la paz en Oriente Próximo, el presidente francés Emmanuel Macron ha declarado este lunes el reconocimiento oficial del Estado de Palestina. Este anuncio se produce en medio de un creciente clamor internacional para poner fin a la violencia en la Franja de Gaza y seguir el ejemplo de naciones como el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, que han tomado decisiones similares en días recientes.
Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, Macron reafirmó el compromiso histórico de Francia con la paz en la región y destacó que su país "reconoce el Estado de Palestina". Su declaración no solo subraya la importancia de este reconocimiento, sino que también se presenta como un llamado urgente a la comunidad internacional para que actúe en pro de la estabilidad en la zona.
Macron enfatizó que el reconocimiento del Estado palestino es "la única vía hacia la paz" a pesar de las "reticencias y temores" que puedan existir en Israel. Afirmó que Francia ha estado a la altura de sus compromisos de seguridad con Israel en momentos críticos, recordando el aterrador ataque del 7 de octubre de 2023, que aún deja una sombra sobre la región.
El presidente francés también insistió en que es fundamental "neutralizar políticamente" a Hamás y a quienes promueven el antisemitismo, reiterando que la seguridad debe ser una prioridad. En este contexto, condicionó la apertura de una embajada en Palestina a la liberación de los rehenes y al establecimiento de un alto el fuego, subrayando que cualquier avance hacia una solución de dos Estados debe ser respaldado por las autoridades israelíes.
Macron anunció que, siguiendo su ejemplo, otros países como Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y San Marino también procederán a reconocer a Palestina, considerándolo un paso hacia un futuro más pacífico y seguro para todos los pueblos de Oriente Próximo.
El mandatario recordó que en 1947, la ONU aprobó la partición del Mandato Británico de Palestina, asignando derechos de autodeterminación tanto al pueblo judío como al árabe. Sin embargo, lamentó que mientras Israel ha podido establecer su estado, "la promesa de un Estado árabe sigue sin cumplirse." Este hecho pone de relieve la urgencia de hacer realidad la solución de dos Estados.
Macron hizo estos anuncios en el marco de la cumbre conjunta con Arabia Saudí, donde entregó la palabra al ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan. Este último caracterizó la cumbre como una "oportunidad histórica" para lograr la paz en medio de los desafíos actuales, subrayando que la violencia israelí en Gaza y Cisjordania debe cesar.
En una intervención posterior, el secretario general de la ONU, António Guterres, reafirmó que la solución de dos Estados es la única salida viable ante la crisis que vive la región. Guterres recalcó que esto no es un favor, sino un derecho que deben compartir israelíes y palestinos, llamando a un esfuerzo colectivo para evitar que la situación actual se agrave aún más.
Guterres también protestó por los continuos ataques sobre Gaza y la situación precaria de los palestinos, sugiriendo que el mundo no puede permitir un "castigo colectivo" o cualquier forma de limpieza étnica. Denunció la violencia creciente de los colonos israelíes y la expansión de asentamientos en Cisjordania como una amenaza directa a la viabilidad de una solución de dos Estados.
Finalmente, Guterres expresó su decepción porque la Autoridad Palestina no pueda estar debidamente representada en los encuentros internacionales, un reflejo de las tensiones políticas que continúan obstaculizando el proceso de paz en la región y socavando los esfuerzos por alcanzar una solución justa y duradera.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.