24h España.

24h España.

Fuerzas Democráticas Sirias informan sobre la baja de más de 20 combatientes en enfrentamientos con rebeldes en el norte del país.

Fuerzas Democráticas Sirias informan sobre la baja de más de 20 combatientes en enfrentamientos con rebeldes en el norte del país.

En un desarrollo significativo en la región de Manbij, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) han reportado la eliminación de más de 20 "mercenarios" durante intensos choques con rebeldes apoyados por Turquía, en un contexto de creciente tensión tras la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre pasado. Este conflicto, que refleja las complejas dinámicas de poder en Siria, se ha intensificado en las últimas horas, generando nuevas bajas en ambos lados.

Las FDS, que están encabezadas por la milicia kurda conocida como Unidades de Protección Popular (YPG), han declarado que estos violentos enfrentamientos han resultado en la muerte de 23 supuestos mercenarios y heridas a otros 36, mientras que lamentan la pérdida de tres de sus propios combatientes. Esta fuerza se ha mantenido firme en su lucha, respaldada por la coalición internacional liderada por Estados Unidos en la batalla contra el Estado Islámico.

En un comunicado oficial, las FDS enfatizaron su compromiso con una resistencia histórica contra la ocupación turca y la amenaza de los mercenarios en el norte y este de Siria, infligiendo "pérdidas significativas" al enemigo. Las hostilidades se concentraron en un área crítica alrededor de Manbij entre el viernes y el sábado, donde las fuerzas kurdas han resistido los embates con determinación.

Además, expresaron su percepción de que la presión sobre las filas de los mercenarios es evidente, señalando que "debido a la dureza de los golpes de las FDS, los mercenarios huyeron del campo de batalla". Reportaron que algunos de estos combatientes intentaron esconderse de la realidad de las heridas sufridas, pidiendo a los médicos que les administraran suero para simular lesiones y así evitar regresar al fragor del combate.

La portavoz de las FDS subrayó que esta situación ejemplifica el estado de frustración y la presión psicológica que enfrentan los mercenarios. A pesar de la “ferocidad de las batallas” y los bombardeos aéreos provocados por aviones y drones turcos, las FDS afirman haber repelido todos los ataques enemigos, consolidando su posición en la zona.

En respuesta a estos acontecimientos, el Ministerio de Defensa turco anunció en su cuenta oficial de la plataforma X que su Ejército había "neutralizado" a seis presuntos miembros de las YPG en Siria, además de tres presuntos integrantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en Irak, intensificando así el ciclo de acusaciones y contraofensivas.

Las FDS han abogado en múltiples ocasiones por un alto el fuego en todas las operaciones militares, planteando la necesidad de un "diálogo pacífico" para abordar los retos que enfrenta el país tras la caída del régimen de Al Assad. Sin embargo, la postura de Ankara ha sido clara: "no negaremos la existencia de organizaciones terroristas", en una referencia explícita a las YPG, vinculadas al PKK, lo cual complica el camino hacia el entendimiento.

Finalmente, este conflicto se sitúa en un contexto geopolítico más amplio, donde Turquía ha asumido un rol destacado en Siria, sobre todo después de la caída del régimen de Al Assad. A través de varias operaciones militares, Turquía ha buscado desmantelar la influencia de las YPG en la región, al tiempo que ha manifestado sus reservas sobre el apoyo estadounidense a las FDS, que fueron fundamentales en la lucha contra el Estado Islámico hasta su derrota territorial en Siria en 2019.