
En Madrid, el 29 de enero, se llevó a cabo un evento crucial para la inclusión laboral de un grupo a menudo olvidado en el entorno profesional: las mujeres con discapacidad. Virginia Carcedo, secretaria general de la Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, enfatizó la necesidad de que estas mujeres dejen de ser consideradas meras cifras en las estadísticas y en su lugar, asuman roles de liderazgo en sus respectivas industrias.
Este importante mensaje fue subrayado durante el Encuentro-Coloquio de FEDEPE titulado 'Buenas Prácticas para el Impulso de la Promoción Profesional de las Mujeres con Discapacidad'. Este encuentro, que contó con la participación de destacadas representantes de empresas como Telefónica, Acciona, Ilunion y Alcampo, fue organizado por FEDEPE en colaboración con la Fundación ONCE, reconociendo las iniciativas que estas empresas han implementado para apoyar la promoción profesional de las mujeres con discapacidad.
En su discurso de apertura, Carcedo afirmó que “las mujeres con discapacidad tienen que dejar de ser una cifra en las estadísticas y dar el paso hacia posiciones de liderazgo”. Asimismo, resaltó el valor incalculable que aporta la inclusión laboral de personas con discapacidad, ya que permite una mejor comprensión de las necesidades sociales y del mercado. Carcedo también hizo hincapié en la importancia de visibilizar los desafíos que enfrentan estas mujeres, sobre todo en lo que respecta a su acceso y avance hacia posiciones de responsabilidad.
La presidenta de FEDEPE, Ana Bujaldón, también contribuyó al debate, señalando que “la inclusión profesional de las mujeres con discapacidad debe ser una prioridad”. En su intervención, Bujaldón citó el IV Barómetro de FEDEPE, que revela que "el 78,89% de las mujeres no tienen las mismas oportunidades que los hombres para ocupar puestos de dirección”, afirmando que esta desigualdad es aún más marcada en el caso de las mujeres con discapacidad.
Durante la mesa redonda, moderada por Mar Medeiros, directora de Marketing Social y Convenios de la Fundación ONCE, las expertas compartieron experiencias sobre el avance hacia la igualdad en sus organizaciones. Entre las participantes estaban Camino San Millán de Acciona, Rocío Martín López de Alcampo, Tatiana Espinosa de Los Monteros de Telefónica, y Patricia Otero de Ilunion, quienes discutieron la implementación de programas de liderazgo femenino y estrategias para fomentar el acceso de mujeres a roles de dirección.
Las panelistas también reflexionaron sobre las brechas tecnológicas y culturales, subrayando la necesidad de continuar visibilizando tanto los desafíos como los logros en la promoción profesional de mujeres con discapacidad. En este sentido, enfatizaron el valor que este grupo aporta a los equipos y a la sociedad en su conjunto.
Camino San Millán, de Acciona, destacó que desde 2020, la empresa ha trabajado con la iniciativa People, cuyo objetivo es que el 5% de su plantilla en España y el 2% a nivel global esté compuesta por personas con discapacidad. Este ambicioso objetivo ya está cerca de ser alcanzado en España.
Rocío Martín López, de Alcampo, añadió que desde el comienzo de su colaboración con la Fundación ONCE en 2020, se han logrado más de 850 contrataciones de personas con discapacidad. No obstante, ella considera que, a pesar de los progresos, aún queda mucho camino por recorrer en términos de igualdad e inclusión.
Tatiana Espinosa de Los Monteros subrayó la relevancia de la tecnología como herramienta esencial para facilitar la conciliación y la corresponsabilidad en el entorno laboral. También hizo hincapié en la necesidad de abordar los sesgos de género y de incentivar el liderazgo femenino, argumentando que el mejor talento no debería estar etiquetado y que la inclusión de personas con discapacidad no solo enriquece a los equipos, sino que también aporta un significativo valor organizacional.
Por último, Patricia Otero enfatizó la importancia de la autoconfianza y la valentía para expresar ideas, opiniones y sentimientos en el trabajo. Reconoció que la inclusión laboral de personas con discapacidad no solo enriquece a los equipos, sino que también permite a las organizaciones entender de manera más profunda las necesidades de sus clientes y de la sociedad en general.
En el cierre del evento, Patricia Sanz, presidenta del Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCE, advirtió que para las mujeres con discapacidad, especialmente las de edad avanzada, encontrar un lugar en el mercado laboral presenta “un reto sumamente complejo, independientemente del esfuerzo y resiliencia que posean”. Además, subrayó que “no se debe forzar a las mujeres a elegir entre ser mujeres y tener discapacidad, ya que la verdadera inclusión implica apoyarlas antes, durante y después de su acceso al mundo laboral”.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.