Garamendi defiende el ERE en Telefónica como una medida necesaria para asegurar el futuro de la compañía
MADRID, 28 Nov.
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha expresado su apoyo a los expedientes de regulación de empleo (ERE) que Telefónica llevará a cabo en sus principales filiales en España. Se prevé que estos ERE afectarán a miles de empleados, pero Garamendi ha señalado que "estas cosas pasan para que la compañía pueda seguir adelante". Sus declaraciones se produjeron durante una rueda de prensa en el Foro Económico Francia-España, donde discutió la relación entre el plan de salidas de Telefónica y su nuevo plan estratégico, que busca reducir costos operativos.
Patrick Martin, presidente del Movimiento de Empresas de Francia (Medef), lamentó la pérdida de protagonismo de las operadoras europeas en el mercado de las telecomunicaciones. Destacó que durante 30 años los líderes mundiales en telefonía eran europeos y señaló la importancia de que las grandes empresas del sector inviertan en tecnología para competir en el mercado del 5G y el 6G y fortalecer la economía europea.
Los analistas de Sabadell consideran que los ERE de Telefónica son una medida positiva pero de impacto limitado. Aunque no se ha revelado el número exacto de trabajadores afectados, estiman que una reducción de alrededor de 2.500 empleados (12% de la plantilla en España y 2,5% del grupo) tendría un impacto de aproximadamente 1.160 millones de euros en las arcas de la empresa, equivalente al 3% de sus ingresos. Sabadell valora esta medida como una iniciativa para mejorar la rentabilidad de la compañía al reducir los gastos de personal, aunque su impacto será limitado debido al número relativamente bajo de empleados potencialmente afectados.
Telefónica ha informado a los sindicatos que comenzará a implementar el ERE mediante el proceso legal correspondiente, que implica la convocatoria de los comités intercentros de sus filiales en España y la notificación al Ministerio de Trabajo. Según fuentes sindicales, la compañía ha justificado el excedente de trabajadores en base a cambios en los servicios, la finalización del despliegue de fibra óptica, el cierre del cobre y la automatización de procesos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.