24h España.

24h España.

Gobierno busca garantizar permisos remunerados para ausencias laborales por desastres naturales.

Gobierno busca garantizar permisos remunerados para ausencias laborales por desastres naturales.

Los convenios colectivos se verán obligados a implementar planes preventivos, y los representantes sindicales tendrán la autoridad para decidir la paralización de actividades laborales en situaciones de emergencia.

Según fuentes del Ministerio de Trabajo, este jueves se presentará ante el Consejo de Ministros un conjunto de iniciativas cruciales en el ámbito laboral y de prevención de riesgos. Este paquete incluye la modificación del Estatuto de los Trabajadores, con el objetivo de integrar un nuevo permiso retribuido que proteja el derecho de los empleados a ausentarse en casos de catástrofes, como ha sido confirmado a Europa Press por el departamento bajo la dirección de Yolanda Díaz.

Entre las novedades, se establece la posibilidad de unos permisos 'climáticos', que permitirían a los trabajadores disfrutar de hasta cuatro días de licencia remunerada si la situación catastrófica impide su asistencia al lugar de trabajo. Este permiso podrá extenderse hasta que las condiciones que originaron la ausencia hayan cesado.

Si se requiere un tiempo adicional, las empresas podrán recurrir a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de fuerza mayor como justificante.

En adición a estas medidas, la propuesta preveu que los empleados tendrán derecho a recibir información sobre las acciones que se implementarán en caso de alertas de catástrofes.

Todas las negociaciones en convenios colectivos deberán incluir protocolos de actuación que aborden la prevención de riesgos laborales en situaciones de catástrofes y eventos climáticos adversos.

En situaciones de riesgo inminente, las empresas tendrán la obligación de notificar inmediatamente las acciones a seguir y las instrucciones para interrumpir sus actividades, las cuales se suspenderán hasta que el peligro haya pasado.

El Ministerio de Trabajo también ha introducido un "nuevo derecho verde", permitiendo que los representantes legales de los trabajadores, o los delegados de prevención cuando sea necesario, puedan consensuar la paralización de actividades para salvaguardar la seguridad de sus equipos.

Desde el Ministerio se ha enfatizado que estas iniciativas no ocasionarán ningún perjuicio a los trabajadores.

En el transcurso de un año, se elaborará un reglamento específico para garantizar la protección de los derechos de los trabajadores frente a los impactos del cambio climático en el entorno laboral, cumpliendo así con un compromiso vital para el futuro del mundo del trabajo.