Illa destaca factores culturales en la caída de la OPA del BBVA sobre Sabadell, un banco profundamente enraizado en Cataluña.
 
                                        En un reciente análisis de la situación financiera, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha manifestado su opinión sobre la fallida OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. Illa sugiere que la negativa no se debe únicamente a factores económicos, sino que también hay un fuerte componente emocional, ya que el Sabadell está profundamente arraigado en la cultura y economía de Cataluña y de otros territorios del levante español.
En una entrevista concedida a la Cadena Ser, Illa destacó la importancia del Banco Sabadell en el tejido empresarial catalán, señalando que su enfoque en las pequeñas y medianas empresas es crucial para la economía local. Esta conexión no solo se siente en Cataluña, sino que se extiende a toda la comunidad levantina, lo que añade una capa de complejidad a la operación.
El presidente catalán consideró el fracaso de la OPA como algo positivo, tanto para Cataluña como para España en su conjunto. Resaltó que, además de las razones económicas, el rechazo al enfoque "hostil" de la oferta tenía un trasfondo emocional que resonaba entre los accionistas, sugiriendo que el apego de la comunidad al Sabadell influyó en la decisión de no aceptar la oferta del BBVA.
Respecto a la influencia de las emociones en la decisión de los accionistas, Illa se mostró convencido de que este aspecto tuvo un peso significativo en sus respuestas. Afirmó que cuando una entidad muestra viabilidad y un desempeño sólido en el mercado, como ha demostrado el Sabadell en los últimos años, se justifica la decisión de continuar por el camino propio.
En cuanto al rol del Gobierno español y la intervención de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Illa mencionó que las acciones tomadas han estado en línea con la protección del interés general. La Generalitat ha seguido este proceso de cerca, asegurando que las decisiones se alineen con el bienestar de la ciudadanía.
El carácter hostil de la OPA, según Illa, fue un factor que, junto a las diferencias claras entre ambos bancos, generó un entorno conflictivo. Esto se reflejó en acciones de comunicación que acentuaron las posturas divergentes, mostrando la resistencia del Sabadell ante la oferta.
Finalmente, Illa recalcó el papel crucial que ambas entidades representan para la economía regional y su reciente desempeño positivo. En su opinión, era fundamental seguir defendiendo el interés general de la comunidad, una directriz que ha guiado las decisiones de las administraciones públicas a lo largo de este proceso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.