24h España.

24h España.

Ilunion TextilCare impulsa el empleo inclusivo en el campo, confrontando la despoblación con un 66% de sus puestos en zonas rurales.

Ilunion TextilCare impulsa el empleo inclusivo en el campo, confrontando la despoblación con un 66% de sus puestos en zonas rurales.

En el corazón de la España rural, donde el 80% del territorio se encuentra despoblado, Ilunion TextilCare se erige como un baluarte de empleo inclusivo. Esta división de la empresa está comprometida con revertir la tendencia de abandono, ofreciendo oportunidades laborales en localidades donde solo el 20% de la población reside. Con un enfoque innovador, el 66% de su plantilla en estas áreas está compuesto por personas con discapacidad, demostrando que la inclusión puede ser una herramienta clave para revitalizar comunidades.

La empresa ha establecido cinco centros operativos en municipios con menos de 30.000 habitantes, que incluyen localidades como Cartaya en Huelva y Onzonilla en León. Estos centros generan un notable 36,8% del empleo rural que produce el grupo, y se distinguen por su modelo de inclusión y su compromiso con la sostenibilidad.

Con un impresionante 66,1% de su fuerza laboral en estas zonas conformada por personas con algún tipo de discapacidad, Ilunion TextilCare reafirma su dedicación a abrir caminos para la inclusión laboral. Este enfoque no solo revitaliza la economía regional, sino que también contribuye a fortalecer el tejido social en áreas afectadas por la despoblación.

David López Pachón, director general de Ilunion TextilCare, destaca que “el desarrollo del mundo rural reside en crear oportunidades que permitaan a las personas quedarse, crecer y prosperar en sus territorios.” Este enfoque humanista se traduce en un avance hacia un futuro más esperanzador en estas comunidades.

Además de su compromiso social, Ilunion TextilCare ha logrado importantes hitos en sostenibilidad, reduciendo su huella de carbono en un 12% y su consumo energético en un 8% en los últimos cinco años. También ha optimizado el uso de agua en un 10% y ha ajustado su logística al eliminar 25 vehículos, manteniendo al mismo tiempo la calidad del servicio gracias a la implementación de tecnologías digitales avanzadas.

A través de colaboraciones con administraciones locales, organizaciones sociales y centros educativos, la empresa no solo se limita a generar empleos, sino que también promueve actividades culturales, deportivas y programas formativos, convirtiendo sus fábricas en verdaderos motores de transformación social.

Con más de 6.700 empleados, de los cuales el 74% son personas con discapacidad, Ilunion TextilCare establece un modelo que demuestra que es posible combinar rentabilidad con un impacto positivo en las comunidades. Este enfoque representará un faro de esperanza para combatir la despoblación y construir un futuro más inclusivo y sostenible en la España rural.