24h España.

24h España.

Indra firma 64 acuerdos con la SEPI en el último año, alcanzando casi 130 millones de euros.

Indra firma 64 acuerdos con la SEPI en el último año, alcanzando casi 130 millones de euros.

En un informe reciente, se ha revelado que Indra, la conocida empresa española de defensa y tecnología, ha concretado un total de 64 contratos con diversas entidades pertenecientes a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) durante el último año, acumulando una cifra asombrosa de 128,27 millones de euros. Esta información ha sido facilitada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y recopilada por Europa Press.

La mayor parte de esta suma, que se acerca a los 130 millones de euros, proviene de 21 contratos establecidos entre Indra y Navantia, alcanzando un total de 116,16 millones de euros. Estos contratos refuerzan la colaboración entre estas dos entidades clave en el sector de la defensa y la tecnología en España.

Entre los acuerdos más destacados se encuentra uno para la modernización de sistemas de guerra electrónica en el programa de submarinos, con un valor de 61,27 millones de euros. Además, otro contrato significativo, que casi roza los 50 millones, se destina al suministro de sistemas de guerra electrónica para plataformas de superficie, lo que pone de manifiesto el creciente enfoque de Indra en proyectos estratégicos de defensa.

No solo se ha trabajado con Navantia, ya que Indra también ha establecido vínculos contractuales con varias otras empresas de la SEPI. Entre ellas se encuentran Correos (que recibió 10,43 millones de euros), Sainsel Sistemas Navales (con 599.431 euros), y la Sociedad Anónima Electrónica Submarina (que recibió 5.398 euros), así como Tragsa (328.835 euros) y la propia SEPI (836.360 euros), según la información presentada a la CNMV.

Es interesante destacar que SEPI es, de hecho, el mayor accionista de Indra, poseyendo un 28% de las acciones de la empresa, posición que supera a otros accionistas como Escribano Mechanical & Engineering (14,3%), Sapa Placencia (7,94%) y Amber Capital (7,24%). Esto resalta la importancia estratégica de la relación entre Indra y la entidad estatal en un contexto donde la defensa y la tecnología están en constante evolución.