24h España.

24h España.

Ineco informa al TS que siguió el protocolo estándar en la selección de la ex pareja de Ábalos, realizando la entrevista solo después de tomar la decisión.

Ineco informa al TS que siguió el protocolo estándar en la selección de la ex pareja de Ábalos, realizando la entrevista solo después de tomar la decisión.

En un movimiento que ha captado la atención de la opinión pública, Ineco ha proporcionado al Tribunal Supremo (TS) información relevante sobre el proceso de contratación de JRG, quien fue pareja del ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos. La empresa ha afirmado que su procedimiento de contratación se llevó a cabo siguiendo el protocolo habitual, lo que implicó que no se publicara una vacante y que solo se entrevistara a la candidata una vez que ya había sido seleccionada.

MADRID, 10 Abr. Ineco, dependiente del Ministerio de Transportes, ha presentado un informe exhaustivo al alto tribunal, junto con un pen drive que contiene toda la documentación previamente entregada a la Fiscalía Anticorrupción, incluyendo registros de control horario que indican más de 3.600 horas trabajadas.

El magistrado responsables del caso, Leopoldo Puente, solicitó este material tras escuchar la declaración de JRG, quien admitió que su contratación pudo estar influenciada por Ábalos y que, en realidad, nunca realizó labores efectivas a pesar de haber recibía remuneración.

Según el informe accesible a Europa Press, Ineco argumenta que no era necesario anunciar la vacante ocupada por JRG, dado que las normativas internas de 2019 no lo requerían. “En la mayoría de los casos, especialmente para posiciones sin alta cualificación técnica, las vacantes no se publicaban”, comenta el documento.

Además, se señala que estas normativas tampoco obligaban a entrevistar múltiples candidatos para puestos laborales temporales. De hecho, en más del 43% de los casos analizados, solo se llevó a cabo una entrevista, lo que también refleja la situación de JRG.

Respecto al proceso de selección de la ex pareja de Ábalos, el informe detalla que se realizó un análisis de su currículum vitae, seguido de dos entrevistas y un estudio sobre la remuneración, antes de que JRG fuera contratada como “auxiliar administrativo” entre marzo de 2019 y febrero de 2021.

La contratación se llevó a cabo en el contexto de un encargo de Adif para ofrecer apoyo técnico y administrativo, asignándole tareas en concordancia con su rol dentro de la empresa pública. En sus funciones, JRG se encargaba de diversas actividades administrativas cruciales para la gestión de proyectos relacionados con Adif.

Además, Ineco aclara que el desempeño de las labores debía realizarse en la ubicación requerida por el cliente, siendo los responsables del proyecto los encargados de la organización del trabajo y la aprobación de las certificaciones necesarias para el pago de horas trabajadas por JRG.

Es importante mencionar que Ignacio Zaldívar fue el director de los encargos en los que JRG estuvo involucrada durante su tiempo en la empresa. Ineco resalta que sus trabajadores son personal laboral y no están clasificados como empleados públicos.

De acuerdo con el TS, Ineco ha indicado que ha reforzado su política de gestión del talento desde entonces, haciendo públicas todas las vacantes en su sitio web y estableciendo procesos de estabilización más objetivos y transparentes.

La empresa ha subrayado que, con la implementación de nuevas directrices desde finales de 2021, se ha desarrollado un modelo robusto que mejora el control, la trazabilidad y el desarrollo profesional de sus empleados.

Finalmente, Ineco menciona que la introducción de un modelo de gobernanza del talento, impulsado en diciembre de 2022, ha permitido mejorar aún más los procedimientos internos de contratación y desarrollo de personal, asegurando una mayor visibilidad y seguimiento de la trayectoria laboral dentro de la institución.