24h España.

24h España.

Inicia el periodo para presentar objeciones a la reforma del registro de horas laborales.

Inicia el periodo para presentar objeciones a la reforma del registro de horas laborales.

Desde este viernes, España abrirá un periodo para la presentación de alegaciones al nuevo Real Decreto que busca reformar el registro horario laboral, un traspaso de ideas que se cerrará el 20 de octubre, ambos días incluidos.

El propósito principal de esta normativa es establecer un control efectivo y claro sobre las horas de trabajo, asegurando el respeto tanto a los descansos obligatorios como a las máximas horas permitidas. Esta medida busca erradicar las 2,8 millones de horas extras no remuneradas que semanalmente se registran en el país, a la vez que se alinea con la normativa europea vigente, resaltó el Ministerio de Trabajo.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, dejó claro que la intención de este registro no se basa en la vigilancia de los trabajadores, sino más bien en garantizar que todas las horas extras sean remuneradas y que se respete el tiempo de descanso. “Un sistema de trabajo digno y justo no puede depender de horas extra que no se contabilizan. Este es un paso hacia un entorno laboral que prioriza los derechos de los trabajadores”, expresó Díaz durante una reciente declaración.

Este Real Decreto, que consistirá en un documento explicativo y un conjunto de artículos y disposiciones finales, exigirá a las empresas que implementen un registro de jornada digital que sea accesible y fiable, impidiendo que los datos sean manipulados sin la autorización del trabajador. Cualquier modificación deberá dejar un rastro claro que indique quién realizó el cambio.

La norma se estructura para garantizar una gestión que respete la privacidad y la protección de datos de los trabajadores. Se estipulará que el registro de jornada debe incluir detalles específicos, como la identificación de cada trabajador, el tipo de jornada, los horarios precisos para el inicio y final de la jornada laboral y las pausas, así como el tiempo dedicado al trabajo a distancias, y la naturaleza de las horas trabajadas.

En caso de que se registren horas extras, se especificará si estas serán compensadas con tiempo de descanso o con remuneración. También se contemplarán tiempos de espera o disposición que no se consideren como tiempo efectivo de trabajo. Cada registro deberá mantener un totalizador diario y mensual de las horas trabajadas, así como todas las autorizaciones de cambios realizados.

El sistema de registro que se introducirá promete facilitar la era digital, permitiendo que trabajadores y representantes legales accedan a la información en cualquier momento tanto en el centro de trabajo como de forma remota, lo que garantiza un control más exhaustivo y transparente por parte de la Inspección de Trabajo.

Es importante señalar que cada trabajador llevará a cabo su propio registro de tiempo de manera directa, libre de cualquier presión. En caso de que surja un problema técnico que impida la digitalización del registro, se autorizará el uso de métodos alternativos temporalmente, que posteriormente deberán ser trasladados a un soporte digital.

Asimismo, se establecerán medidas para proteger la integridad de los registros, asegurando que solo el personal autorizado pueda acceder a ellos y que se mantendrán durante al menos cuatro años. Las empresas deberán desarrollar protocolos completos para manejar esta información de manera efectiva, incluyendo evaluaciones periódicas junto a los representantes sindicales.

Adicionalmente, las normativas se aplicarán también a relaciones laborales específicas y modalidades de trabajo especiales, garantizando que incluso aquellos que trabajan en el sector del hogar familiar tengan estipulaciones claras respecto a sus jornadas laborales.

El Ministerio de Trabajo, con esta reforma, buscará cerrar las lagunas que permiten la manipulación del registro y asegurar que las empresas respeten las leyes sobre jornadas laborales, promoviendo un entorno de trabajo más humano y justo para todos.