
En un movimiento significativo en el contexto de las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo, el Gobierno de Irán ha anunciado este jueves la celebración de una serie de conversaciones en el plazo de 48 horas con representantes de la Unión Europea (UE), así como de Reino Unido, Francia y Alemania. El eje principal de estas discusiones radicará en el programa nuclear de Teherán, además de abordar cuestiones relacionadas con la situación regional en el área —todo ello ocurre tras recientes condenas emitidas por la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, ha dado detalles sobre la delegación que liderará estas pláticas, encabezada por el viceministro de Exteriores, Mayid Tajt-Ravanchi. Este último se encontrará este mismo jueves con el secretario general adjunto para Asuntos Políticos del Servicio de Acción Exterior de la UE, Enrique Mora, lo que sugiere un intento por parte de Teherán de reafirmar su postura en el escenario internacional.
Durante estas negociaciones, se espera que se traten múltiples temas de interés regional e internacional, abarcando cuestiones que involucran a Palestina y Líbano, así como los aspectos del programa nuclear iraní. Esta información fue comunicada por la agencia de noticias iraní Tasnim, aunque hasta el momento, los otros participantes en la reunión no han revelado detalles específicos sobre la agenda a tratar.
Desde el otro lado, fuentes europeas han confirmado la participación de Mora en el encuentro, programado para llevarse a cabo en Ginebra, Suiza, aunque se han mantenido cautelosos sobre los diversos asuntos que serán discutidos, omitiendo especificaciones a este respecto.
Este anuncio se encuentra enmarcado en un contexto de creciente tensión, ya que un día antes, el jefe de la Organización para la Energía Nuclear de Irán (OIEA), Mohamad Eslami, reveló que Teherán ha comenzado a inyectar gas en "miles" de centrifugadoras, lo que marca el inicio de sus operaciones nucleares en respuesta a la reciente resolución de condena emitida por la Junta de Gobernadores del OIEA, impulsada por el grupo conocido como E3, compuesto por Reino Unido, Francia y Alemania.
La postura del Ministerio de Exteriores iraní ha sido clara: la resolución fue calificada la semana pasada como "politizada" y "destructiva". Además, el ministerio enfatizó que el funcionamiento de las centrifugadoras será parte de sus "derechos y obligaciones bajo el Acuerdo Exhaustivo de Salvaguardas". Aun así, Irán reiteró su compromiso de mantener la "cooperación" con el OIEA relativa a temas técnicos y salvaguardas, indicando que esta relación continuará como hasta ahora.
Finalmente, se debe señalar que la reciente resolución fue aprobada con 19 votos a favor, 12 abstenciones y 3 en contra, provenientes de Rusia, China y Burkina Faso. La misma exige a Irán aclaraciones sobre sus actividades nucleares y pide al director general del OIEA, Rafael Grossi, un informe "exhaustivo". Estas acciones se producen en un contexto de creciente presión internacional sobre la República Islámica para que retome la cooperación con la agencia tras su decisión unilateral de abandonar gran parte de sus compromisos bajo el acuerdo de 2015 a partir de 2018.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.