24h España.

24h España.

IU califica de "impracticable" el plan de paz para Gaza y recrimina a la UE su "deplorable actuación".

IU califica de

El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Enrique Santiago, ha manifestado su rechazo al reciente plan de paz para Gaza promovido por Estados Unidos, señalando su falta de viabilidad. Según él, este plan no ofrece una solución efectiva al prolongado conflicto ni asegura la formación de un Estado palestino que sea realmente independiente y sostenible.

Durante una conferencia de prensa en el Parlamento, Santiago celebró la disminución de los ataques aéreos y la violencia contra la población civil en la Franja de Gaza, lo que ha permitido que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan y, de alguna manera, frene el "genocidio" que afecta al pueblo palestino. Sin embargo, hizo hincapié en que la ocupación ilegal en Cisjordania continúa y que la violencia de los colonos persiste sin interrupción.

"El núcleo del problema radica en la falta de un verdadero reconocimiento de las resoluciones de la ONU y la negativa a permitir la creación de un Estado palestino que funcione de manera viable", advirtió el legislador de Sumar, instando a la comunidad internacional a asumir una responsabilidad crucial para impedir que esta crisis se repita en el futuro.

Enrique Santiago denunció que Israel está avanzando hacia la anexión total de Cisjordania, afirmando que es el único país del mundo que ha ignorado constantemente las resoluciones de la ONU. Esta actitud, según él, agrava aún más la situación del conflicto en la región.

El representante de Izquierda Unida también criticó lo que considera un "rol insuficiente" de la Unión Europea, a la que describió como "una enana diplomática" incapaz de liderar cualquier iniciativa que conduzca a la paz o a la finalización de la violencia en Oriente Medio.

Por otro lado, Santiago calificó de "piratería" el ataque israelí a la Freedom Flotilla en aguas internacionales, señalando que la activista española Reyes Rigo fue "secuestrada" y obligada a pagar un rescate de 2.600 euros para su liberación.

Además, expresó su satisfacción por la liberación de los 20 rehenes israelíes capturados por Hamás el pasado 7 de octubre, a la vez que exigió la liberación inmediata de los "1.966 rehenes palestinos que se encuentran bajo custodia israelí", entre los que se incluyen mujeres y niños.

Finalmente, mencionó a líderes palestinos que siguen encarcelados, como Marwan Barghouti, quien ha estado en prisión desde 2002 cumpliendo cinco cadenas de perpetua y 40 años, así como Ahmad Saadat, secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina, quien enfrenta una condena de 30 años en prisión.