La AN evalúa posibilidad de enjuiciar a Natividad Jáuregui, exintegrante de ETA, por homicidio en 1981

La Audiencia Nacional (AN) celebrará una vista este jueves para decidir si puede juzgar a Natividad Jáuregui, conocida como 'Pepona', una exintegrante de ETA entregada por las autoridades belgas en noviembre de 2020. Se le acusa de estar involucrada en el asesinato del teniente coronel Ramón Romeo en Bilbao en 1981, y su defensa alega la prescripción de los hechos.
Según fuentes fiscales, el objetivo de esta vista es determinar si los hechos han prescrito, tal como argumenta la defensa de 'Pepona'. En 2021, la Sala de lo Penal confirmó el procesamiento de Jáuregui por los delitos de asesinato terrorista y atentado terrorista, descartando su alegación de prescripción.
La defensa de la acusada ha alegado en varias ocasiones la prescripción de los delitos, pero sus argumentos no han sido aceptados. El juez instructor rechazó estas alegaciones y ordenó su ingreso en prisión por riesgo de fuga. La defensa recurrió en apelación, pero la Sección Tercera de la Sala de lo Penal confirmó la decisión del magistrado instructor.
La Audiencia Nacional tampoco aceptó el argumento de prescripción en relación a otro atentado perpetrado en 1981 en Bilbao, en el que murió un policía nacional. Según la Sala, si la prescripción del delito fuera evidente, el juez instructor lo habría reflejado en su auto de procesamiento.
La cuestión de la prescripción del delito se discutirá en la vista que tendrá lugar este jueves. Natividad Jáuregui, conocida como 'Pepona', está procesada por el asesinato del teniente coronel Ramón Romeo en Bilbao en 1981. Tras ser entregada por Bélgica en 2020, ha permanecido en prisión a la espera del juicio.
'Pepona' huyó a Francia en 1978 debido a su supuesta relación con las actividades del comando 'Iskulin'. Posteriormente, se unió al comando 'Vizcaya', cometiendo varios atentados en la provincia durante 1981, incluyendo el asesinato del teniente coronel Romeo.
Después de regresar a Francia y vivir en la clandestinidad, huyó a México, donde fue localizada en 2002 en relación a la detención de otro miembro de ETA. Luego regresó clandestinamente a Europa y se instaló en Bélgica, donde fue detenida en 2013 gracias a la colaboración de las autoridades belgas y españolas.
En octubre de 2019, el Juzgado Central de Instrucción número 5 reactivó la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenara a Bélgica por falta de cooperación en la investigación de la etarra. La entrega se hizo efectiva en noviembre de 2020, luego de que el Tribunal de Casación belga confirmara la sentencia de entrega a España y se iniciara un plazo de diez días para su ejecución.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.