La confianza empresarial se desploma un 1,3% en el cierre del año, marcando su mayor descenso en dos años.

La reciente publicación del Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), ofrecida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revela un descenso del 1,3% en el cuarto trimestre de este año, marcando así su mayor caída desde el mismo periodo de 2023, cuando la disminución fue del 2%.
Este retroceso en la confianza empresarial interrumpe una tendencia positiva que se había mantenido durante tres trimestres consecutivos, dejando a la comunidad empresarial en un estado de alerta ante los cambios del mercado.
De acuerdo con los datos proporcionados por el INE, el balance de expectativas, que se calcula a partir de las opiniones de los empresarios optimistas frente a los pesimistas, se fijó en 7,9 puntos en este cuarto trimestre, evidenciando una disminución respecto a los 9,6 puntos que se registraron en el trimestre anterior.
En concreto, solo el 21,5% de los empresarios considera que la situación de su negocio mejorará en el fin de año, lo que representa un descenso de 2,2 puntos en comparación con el último informe trimestral.
Por otro lado, ha aumentado la proporción de empresarios que prevén que su negocio permanecerá en una situación normal, pasando del 62,2% al 64,9%. Sin embargo, también se ha registrado una leve disminución en el número de aquellos que temen una evolución negativa, que ha bajado del 14,1% al 13,6%.
El balance de situación, que mide la diferencia entre las respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre recién concluido, ha mostrado una caída de 3,6 puntos, al pasar de 10,6 a 7 puntos. Este cambio refleja un descenso en la percepción de que los negocios han tenido un rendimiento positivo en los últimos meses, mientras que la percepción de evolución negativa ha aumentado.
En relación al tercer trimestre de 2025, el ICEA indica que el 21,9% de los establecimientos empresariales considera que su rendimiento fue favorable, en contraste con el 14,9% que observó un desempeño desfavorable y el 63,2% que calificó su situación como normal.
Estos números en comparación con el trimestre anterior, que fueron del 23,3%, 12,7% y 64%, respectivamente, indican un leve ajuste en las expectativas empresariales.
El ICEA, que se elabora trimestralmente y se encuentra alineado con estándares europeos, se basa en una muestra representativa de empresas.
Ajustes en precios y empleo
En el ámbito de los precios, solo el 11,4% de los empresarios anticipa un aumento en los costos durante el cuarto trimestre, mientras que un 4,6% espera que estos bajen.
Asimismo, en materia de empleo, también un 11,4% de los empresarios prevé crear nuevos puestos de trabajo entre octubre y diciembre, contrarrestado por un 11,5% que planea reducir su plantilla.
El INE señala que este trimestre ha registrado su mayor caída en confianza empresarial en compañías con mil o más trabajadores (-2,3%), en contraste con un leve descenso de solo -0,9% observado en aquellas con menos de diez empleados.
De los cinco sectores analizados, cuatro han visto una reducción en la confianza respecto al trimestre anterior, siendo el transporte y la hostelería los más afectados con un descenso del 2,4%, mientras que otros servicios reportaron la menor caída, con un descenso del 0,7%.
Variaciones autonómicas en la confianza
La confianza empresarial también ha declinado en doce comunidades autónomas durante el cuarto trimestre, mientras que solo ha aumentado en cinco. Los mayores descensos se han registrado en Baleares (-4,5%), Cantabria (-4,2%) y en Madrid y Cataluña (ambos con -1,9%). En contraste, las islas Canarias (+1,7%), Murcia (+0,4%) y las comunidades de Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco, con incrementos del 0,3%, destacan como excepciones a la tendencia general.
Este análisis se basa en metodologías de referencia establecidas por la OCDE, así como en indicadores que emanan de modelos alemanes y japoneses, incluyendo el famoso Tankan del Banco Central nipón.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.