En un destacado avance para el futuro de la cooperación pesquera, la comisión de Pesca del Parlamento Europeo ha aprobado recientemente un acuerdo que permitirá a la flota comunitaria operar en aguas de Cabo Verde durante los próximos cinco años. Este acuerdo sigue desbordando de expectativas el panorama pesquero a nivel internacional, marcando un hito en la relación entre la Unión Europea y este archipiélago africano.
Los miembros de la comisión expresaron su apoyo al protocolo del acuerdo con una clara mayoría: 22 votos a favor, frente a cuatro en contra, y sin ninguna abstención. Este paso aún requiere la ratificación del pleno del Parlamento y del Consejo, pero refleja un fuerte compromiso por parte de los eurodiputados por fomentar la colaboración transatlántica en materia de pesca.
Este nuevo pacto permitirá que 56 embarcaciones de la UE, provenientes principalmente de España, Francia y Portugal, capten unas 7.000 toneladas de atún y otras especies en el rico ecosistema acuático de Cabo Verde. A cambio, la Unión Europea ha acordado una compensación económica de 780.000 euros anuales, destinada en parte a asegurar el acceso a los recursos pesqueros, y en otra parte, a respaldar las políticas pesqueras del país africano.
Con una vigencia que se extenderá hasta 2029, el protocolo buscará no solo fortalecer los lazos económicos, sino también crear un marco de cooperación que promueva una política pesquera sostenible y responsiva en las aguas de Cabo Verde. Este enfoque no solo se enmarca en la conservación de los recursos, sino en la promoción de prácticas pesqueras responsables que beneficien a todos los involucrados.
Uno de los beneficios resaltantes de este acuerdo es su potencial para impulsar el desarrollo socioeconómico de Cabo Verde, mejorando las condiciones laborales en su sector pesquero y fomentando la creación de capacidades científicas. Estas medidas tienen como objetivo garantizar que la colaboración internacional en la pesca no solo se limite a la explotación de recursos, sino que también invierta en el bienestar de las comunidades locales.
Adicionalmente, el acuerdo establece un compromiso claro en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, introduciendo medidas eficaces para el control de la pesca. Estas acciones incluirán un seguimiento más riguroso de las embarcaciones, una gestión más efectiva de las autorizaciones de pesca y estrategias para proteger las poblaciones de tiburones. En definitiva, este acuerdo no solo representa un avance comercial, sino una sólida base para una pesca más justa y sostenible en el futuro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.