24h España.

24h España.

La Eurocámara condena las violaciones del espacio aéreo europeo y alerta sobre la amenaza de la guerra híbrida de Rusia.

La Eurocámara condena las violaciones del espacio aéreo europeo y alerta sobre la amenaza de la guerra híbrida de Rusia.

El 9 de octubre, Bruselas se convirtió en el escenario de un importante debate en el Parlamento Europeo, que ha expresado su profunda preocupación por las recientes violaciones del espacio aéreo en Europa. Este fenómeno ha sido vinculado a las acciones desestabilizadoras que Rusia está llevando a cabo en el marco de una "guerra híbrida" que se intensifica contra la Unión Europea.

En una resolución adoptada el día de hoy, los parlamentarios europeos han condenado de manera categórica lo que califican de "acciones temerarias y provocativas" por parte de Rusia, en referencia a los incidentes ocurridos en países como Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumanía, donde se han registrado invasiones en su espacio aéreo. Además, se han reportado incursiones de drones en infraestructuras de naciones escandinavas como Dinamarca, Suecia y Noruega.

El Parlamento ha destacado que estos actos forman parte de una estrategia sistemática de "guerra militar e híbrida" diseñada por Rusia, que considera que es completamente responsable de las violaciones del espacio aéreo en áreas polacas, estonias y rumanas. La Eurocámara señala que estas acciones se asemejan a una forma de terrorismo estatal, aunque no alcancen el umbral de lo que se calificaría como agresión armada.

Ante esta situación, los eurodiputados han abogado por una respuesta coordinada y contundente ante cualquier violación del espacio aéreo europeo. En su declaración, han subrayado la posibilidad de derribar aeronaves que representen una amenaza, apoyando la propuesta de la Comisión Europea para establecer un sistema de seguridad antidrones que sea capaz de identificar y neutralizar futuras invasiones.

La eurocámara ha hecho un llamado a la determinación de Europa para dejar claro que cualquier intento de un tercer país por vulnerar la soberanía de los Estados miembros será respondido de inmediato. También han instado a que la Unión Europea refuerce las medidas económicas contra la agresión rusa en Ucrania, buscando aumentar la efectividad de las sanciones impuestas a Moscú.

Además, han planteado que estas acciones punitivas deben extenderse a otros actores como Bielorrusia, Irán y Corea del Norte, quienes están facilitando la agresión rusa, así como a empresas chinas que contribuyen al suministro de tecnología militar y componentes esenciales para la producción de drones y misiles rusos.