La Eurocámara da inicio al proceso para retirar la inmunidad de 'Alvise' a solicitud del Tribunal Supremo.
BRUSELAS, 22 de octubre. Este miércoles, el Parlamento Europeo ha dado inicio a un proceso crucial que podría impactar directamente en el futuro político del eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez, líder del partido Se Acabó La Fiesta (SALF). Esta medida responde a una solicitud del Tribunal Supremo español para investigar al eurodiputado, quien enfrenta múltiples acusaciones.
La presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, fue quien comunicó este desarrollo durante la sesión plenaria realizada en Estrasburgo, Francia. En su discurso, reveló que el Parlamento ha recibido oficialmente la petición del TS y que este caso será revisado por la comisión de Asuntos Jurídicos (JURI).
Aún no se ha determinado cuál de las cuatro investigaciones existentes contra Pérez ha motivado esta decisión. Generalmente, el proceso de revisión puede demorar alrededor de seis meses, comenzando con la evaluación de la solicitud por parte de la comisión correspondiente.
La JURI tiene la facultad de solicitar cualquier documento o aclaración necesaria, y el eurodiputado involucrado tendrá la oportunidad de defenderse, presentando tanto documentos como otros tipos de pruebas que resulten pertinentes.
Al concluir su análisis, la comisión elaborará una recomendación, que será discutida en una sesión privada antes de ser presentada ante todo el Parlamento para su votación, donde se decidirá si se levanta o no la inmunidad del representante.
Destaca que el Supremo tiene abiertas cuatro investigaciones contra 'Alvise' Pérez, incluyendo una relacionada con presuntos delitos de financiación ilegal y electoral. Esta última se centra en una supuesta cantidad de 100.000 euros que el eurodiputado recibió del empresario Álvaro Romillo, conocido como 'CryptoSpain', con miras a las elecciones europeas de 2024.
Por otra parte, hay otra causa por la divulgación de una PCR falsa del actual presidente catalán, Salvador Illa, así como una relacionada con el acoso en redes sociales a la fiscal de delitos de odio en Valencia, Susana Gisbert. Recientemente, también se ha abierto un expediente por el presunto acoso a dos eurodiputados que, tras participar en la campaña de SALF, decidieron distanciarse del partido.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.