En Madrid, el 13 de octubre, Jan Martínez Ahrens, director de 'El País', se pronunció sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito del periodismo, afirmando que esta herramienta puede ser increíblemente valiosa si se utiliza adecuadamente. No obstante, hizo hincapié en la importancia de mantener al lector informado sobre el uso de esta tecnología en la producción de contenido.
Durante su participación en el Foro de la Nueva Comunicación, Ahrens destacó que la IA puede elevar la calidad de ciertos tipos de periodismo, siempre y cuando haya un compromiso claro con la transparencia hacia la audiencia. En este sentido, enfatizó la necesidad de comunicar no solo que se utilizó IA, sino también la forma en que esta se aplicó al trabajo periodístico.
El director se mostró entusiasta respecto al futuro de la IA en los medios, aunque reconoció que aún queda un largo camino por recorrer para entender completamente sus implicaciones. Ahrens subrayó que este avance tecnológico está repleto de potencial y debe ser abordado con responsabilidad.
Por otro lado, también se refirió a la importancia de la edición impresa de 'El País', la cual consideró como una parte estratégica del medio. A pesar de las dificultades que se habían presentado en años anteriores, Ahrens destacó que la caída en las ventas de periódicos impresos ha mostrado signos de desaceleración, sugiriendo que el formato en papel podría seguir adelante durante un tiempo considerable.
En relación con el modelo de suscripción digital y la competencia con la oferta gratuita de información, Ahrens argumentó que es posible crear un modelo sostenible basado en suscripciones. Según su perspectiva, un periodismo de calidad requiere una base empresarial sólida, y las suscripciones son clave para sustentar ese modelo, aunque el proceso ha sido arduo.
El diario, afirmó, ha implementado una estrategia que combina acceso gratuito con un sistema de suscripción. A pesar de los retos, Ahrens mencionó que 'El País' mantiene una fuerte influencia y una comunidad activa de lectores y suscriptores que los acompaña día a día.
Al ser cuestionado sobre el Reglamento Europeo de Libertad de los Medios de Comunicación, Ahrens expresó su apoyo a cualquier iniciativa que busque promover la transparencia y el entendimiento sobre el funcionamiento de los medios. Sin embargo, mostró preocupación por posibles intentos de los poderes establecidos que busquen restringir la libertad y autonomía editorial.
Finalmente, el director de 'El País' hizo referencia a la crisis de confianza que atraviesan los medios en general, señalando el aumento de información errónea y de fuentes que no cumplen con estándares de rigor. A pesar de estos desafíos, Ahrens se mostró optimista, sosteniendo que los medios comprometidos con la verdad y el rigor están más sólidos que nunca.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.