Sumar insta al Gobierno a respaldar el Tratado sobre la no Proliferación de Recursos Energéticos Contaminantes en el Congreso.

En un paso significativo hacia la lucha contra el cambio climático, Sumar ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados que solicita al Gobierno español la formulación de una estrategia robusta para respaldar el Tratado de no Proliferación de Combustibles Fósiles (TNPCF). Este esfuerzo está destinado a facilitar la cooperación internacional en la mitigación de la crisis climática.
Las voces de Júlia Boada y Aina Vidal, diputada y portavoz adjunta del grupo parlamentario de Sumar, respectivamente, resaltan la importancia de que España no solo apoye el Tratado, sino que también se convierta en un defensor activo del mismo. Ambos enfatizan la necesidad de entablar conversaciones con otras naciones, especialmente aquellas que son los mayores emisores de gases de efecto invernadero, para coordinar acciones efectivas.
“En este punto crítico, es imperativo que actuemos con celeridad. Sin embargo, el crecimiento del negacionismo climático y la desinformación en torno a la Agenda 2030 parecen obstaculizar nuestros esfuerzos. La necesidad de implementar medidas reales y efectivas es urgente”, han manifestado Boada y Vidal, evidenciando la gravedad de la situación actual.
En su intervención, las diputadas han recordado que los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) representan casi el 80% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) desde el inicio de la revolución industrial. Según el Global Carbon Budget 2024, el año pasado se registró un alarmante récord de emisiones globales, alcanzando aproximadamente 41.600 millones de toneladas, de las cuales 37.400 millones fueron atribuidas a fósiles.
Además, han alertado sobre la necesidad imperiosa de reducir las emisiones en un 42% para el año 2030 y un 57% para 2035, si se desea cumplir con la meta de limitar el calentamiento global a 1,5°C. De acuerdo con el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2024 de la ONU, si no se incrementan los esfuerzos y se siguen los lineamientos establecidos, el planeta podría experimentar un incremento de la temperatura entre 2,6 y 3,1°C en este siglo, dejando un futuro incierto y potencialmente catastrófico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.