24h España.

24h España.

La ofensiva rebelde en Alepo provoca más de 130 muertos.

La ofensiva rebelde en Alepo provoca más de 130 muertos.

Damasco ha declarado que ha logrado "repeler" un "amplio asalto" llevado a cabo por lo que califica como "terroristas", liderados por el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS). Esta situación, que ha desencadenado un ciclo de violencia en la provincia de Alepo, marca un aumento significativo en la hostilidad en la región del norte de Siria.

Desde el miércoles, la ofensiva de gran magnitud emprendida por diversas facciones rebeldes ha dejado un saldo devastador de más de 130 muertos en menos de 24 horas, reportando alrededor de 50 bajas entre las filas del ejército sirio, conforme a lo informado por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres y en contacto con informantes en el territorio sirio.

El Observatorio también ha indicado que la confrontación, conocida como 'Disuasión a la Agresión', ha resultado en al menos 132 decesos, entre los que se cuentan 65 combatientes de HTS y 18 miembros de facciones integradas en el Ejército Nacional rebelde. Esto pone de manifiesto la gravedad de este enfrentamiento, que es el primero de tal magnitud desde 2020.

El Ministerio de Defensa sirio ha reconocido los enfrentamientos, acusando a "organizaciones terroristas armadas" lideradas por HTS de haber lanzado un "gran ataque en un frente amplio". A pesar de la intensidad de la situación, las autoridades no han ofrecido detalles sobre las posibles bajas dentro de sus propias filas, limitándose a comentar lo sucedido a través de un comunicado en su cuenta de Facebook.

Además, el comunicado señala que "una gran cantidad de terroristas, provistos de armamento pesado y ligero", ha atacado tanto "pueblos" como "instalaciones militares" en Alepo. Aunque el gobierno ha indicado que las Fuerzas Armadas “han repelido” la ofensiva, también ha admitido que los combates siguen en curso en varias zonas afectadas.

De acuerdo con el Ministerio de Defensa sirio, "las organizaciones terroristas involucradas en el ataque han sufrido significativas pérdidas de equipo y personal". También mencionan que sus fuerzas están llevando a cabo operaciones con el apoyo de "fuerzas amigas", un comentario que deja entrever la participación de la aviación rusa en este contexto, dado el respaldo que Moscú ha brindado a Damasco durante casi una década en el conflicto civil que estalló en 2011.

En el otro lado del conflicto, el Gobierno de Salvación Nacional, que opera en áreas bajo el control de HTS en Idlib y partes de Hama y Alepo, ha proclamado haber "liberado" cerca de 110 kilómetros cuadrados de territorio. Mohamad al Omar, el ministro de Información de estas autoridades alternas, ha calificado la ofensiva como "una lucha justa por la liberación" contra el "régimen" del presidente Bashar al Assad, al mismo tiempo que denuncia la "guerra psicológica" que, según él, impulsa Damasco para manipular a sus fuerzas.

Al Omar ha afirmado que "el régimen de Al Assad ha obligado a millones de personas a abandonar su hogar y buscar refugio en el noroeste de Siria", narrando esta ofensiva como un derecho legítimo que asiste a los sirios en su búsqueda para recuperar tanto su tierra como su dignidad en resistencia a lo que él describe como "injusticia y criminalidad del régimen".

El ministro ha criticado además a las autoridades de Damasco por "distorsionar la imagen de los revolucionarios" con la intención de presentarlos como monstruos sedientos de sangre, señalando que su verdadero propósito es reclutar más jóvenes sirios para un ejército en crisis. Prometen, en cambio, su intención de "construir una Siria digna" alejada de cualquier forma de tiranía y opresión.

Por otra parte, esta nueva ofensiva ha acercado a los grupos rebeldes a tan solo cinco kilómetros de Alepo, logrando incluso la toma de una base militar crucial utilizada por el 46º Regimiento del Ejército sirio. Esto ha sucedido tras la violación de la línea de contacto establecida durante el alto el fuego en marzo de 2020, y en un contexto de reciente intensificación de bombardeos por parte de Siria y Rusia en áreas controladas por los rebeldes.

Este asalto representa la ofensiva más significativa desde que los líderes de Rusia y Turquía, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, anunciaran el alto el fuego mencionado, fruto de meses de intensos combates. La intervención militar de Moscú en 2015 fue fundamental para estabilizar a las fuerzas gubernamentales y frenar el avance de las facciones rebeldes, lo que ha permitido mantener la lucha por el control del territorio en Siria.