24h España.

24h España.

La ONU advierte sobre el estancamiento de la ayuda humanitaria en Gaza.

La ONU advierte sobre el estancamiento de la ayuda humanitaria en Gaza.

En un contundente pronunciamiento desde la Oficina de Naciones Unidas del Coordinador Especial para el Proceso de Paz en Oriente Próximo (UNSCO), Muhannad Hadi, el vicecoordinador especial y coordinador residente, ha alertado sobre la alarmante paralización de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Este retroceso es atribuido tanto a las restricciones impuestas por las autoridades israelíes como al incremento de los saqueos que asolan a los convoyes de auxilio.

“La entrega de asistencia vital en la región, que incluye alimentos, agua, combustible y suministros médicos, se encuentra en una situación crítica. La supervivencia de aproximadamente dos millones de personas está en juego”, señaló Hadi en un comunicado que destaca la inquebrantable disposición de las organizaciones humanitarias para ayudar, aunque su capacidad de actuación se ve cada vez más comprometida.

El coordinador residente subrayó que más de seis semanas después de que las autoridades israelíes prohibieran las importaciones comerciales, la violencia ha ido en aumento, especialmente en forma de saqueos armados, que han afectado tanto a convoyes como a los conductores de camiones. Este clima de inseguridad, alimentado por un colapso del orden público, ha acentuado la crisis humanitaria existente.

Los datos son alarmantes: este año, los camiones de la ONU han sufrido un total de 75 ataques, de los cuales 15 han ocurrido en el mes actual. Además, se han registrado 34 incursiones armadas en instalaciones de la ONU. “La semana pasada, un conductor recibió un disparo en la cabeza y fue hospitalizado junto con otro camionero”, informó Hadi, quien también destacó un asalto a gran escala donde casi un centenar de camiones fueron saqueados en un solo ataque.

La situación de caos y violencia ha impactado severamente la capacidad de las agencias de la ONU y otras organizaciones no gubernamentales para recolectar y distribuir suministros. Como resultado, panaderías locales están cerrando sus puertas una tras otra, incapaces de operar por la falta de harina y combustible necesario para los generadores eléctricos.

Hadi enfatizó que los civiles palestinos están enfrentando una lucha diaria por su supervivencia en condiciones inhumanas, rodeados de hostilidades constantes. “Empujados al límite, carecen del acceso esencial a la ayuda humanitaria que desesperadamente necesitan para sobrellevar esta crisis sin precedentes”, agregó, transmitiendo la gravísima situación que viven miles de personas en Gaza.

En un llamado urgente a la acción, Hadi ha solicitado la creación de condiciones que permitan un acceso humanitario seguro y sin restricciones a través de Gaza. Sus suplicas en nombre de la población civil, afirmó, “no pueden seguir siendo ignoradas”. “Las atrocidades deben cesar”, concluyó con firmeza.

Este contexto se remonta a octubre de 2023, cuando el Ejército de Israel lanzó una ofensiva brutal en Gaza tras los ataques de Hamás, que dejaron un saldo devastador de 1.200 muertos y alrededor de 250 rehenes. Desde entonces, las autoridades gazatíes informan de más de 44.000 palestinos fallecidos, sumando a esto más de 785 palestinos que han muerto a causa de las acciones de las fuerzas de seguridad israelíes y ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.