
El pasado 9 de octubre, el líder negociador del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Jalil al Haya, anunció en una intervención televisada que han recibido “garantías” de Estados Unidos y de varios países mediadores de que la ofensiva en la Franja de Gaza ha llegado a su fin.
Al Haya destacó que los compromisos obtenidos han confirmado la finalización total de los combates, según el diario 'Filastín', relacionado con el grupo palestino. En su mensaje, subrayó que seguirán trabajando para concretar los pasos necesarios que aseguren los derechos y la autodeterminación de su pueblo, con la aspiración de establecer un Estado independiente, teniendo a Jerusalén como su capital.
El líder de Hamás también indicó que, detrás de las negociaciones, han priorizado las necesidades de su comunidad, a pesar de la demora provocada por Israel y sus intentos de obstruir el proceso de mediación.
En este contexto, al Haya señaló que las autoridades israelíes han incumplido acuerdos anteriores; sin embargo, esta vez se han visto forzadas a aceptar un alto el fuego gracias a la resistencia y la firmeza de la población palestina.
Durante su discurso, detalló que el plan para poner fin al conflicto incluye la implementación de un alto el fuego “permanente”, la retirada de las fuerzas israelíes, la apertura del cruce de Rafá en ambas direcciones, y un canje de prisioneros.
Este intercambio, enfatizó al Haya, contempla la liberación de 250 prisioneros que están cumpliendo penas de cadena perpetua en Israel, así como 1.700 detenidos en Gaza desde el 7 de octubre, además de todos los menores de edad y mujeres retenidos.
En un giro significativo, menos de un día antes, se había alcanzado un acuerdo entre el gobierno israelí y Hamás para avanzar en la primera fase del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la Franja de Gaza, tras intensas negociaciones en Egipto. Actualmente, las autoridades israelíes están en sesiones para votar y dar el visto bueno al acuerdo.
Es importante mencionar que la ofensiva israelí, iniciada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha resultado en un número devastador de víctimas en Gaza, con informes que sugieren cerca de 67,200 palestinos muertos –entre los que se incluyen 460, 154 de ellos niños, afectados por el hambre y la desnutrición– según datos proporcionados por las autoridades gazatíes. Esta situación ha suscitado una ola de condenas internacionales hacia las acciones del Ejército israelí, particularmente en relación con el bloqueo humanitario que ha llevado al norte de Gaza a ser declarado en estado de hambruna.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.