24h España.

24h España.

Líderes europeos solicitan apoyo de la ONU para el plan de paz en Gaza.

Líderes europeos solicitan apoyo de la ONU para el plan de paz en Gaza.

En una reunión celebrada el 10 de octubre en Madrid, los líderes de Reino Unido, Francia y Alemania han hecho un llamado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que apoye el alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, así como la liberación de los rehenes en la Franja de Gaza.

El primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, han expresado su disposición a participar en futuras negociaciones sobre el plan, reafirmando su compromiso de colaborar en las siguientes etapas del acuerdo.

Además, estos líderes europeos han subrayado su apoyo al envío de ayuda humanitaria a través de las agencias de la ONU, conforme a lo estipulado en el pacto, que también facilitaría la liberación de los rehenes aún retenidos por Hamás en el enclave.

En un comunicado conjunto, los líderes han rendido homenaje al presidente Trump, así como a los esfuerzos de mediación de Egipto, Qatar y Turquía, enfatizando la necesidad urgente de que todas las partes involucradas cumplan con sus obligaciones de manera inmediata y eficaz.

Steve Witkoff, el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, ha señalado que las tropas israelíes están comenzando a replegarse en Gaza tras la implementación del acuerdo de alto el fuego con Hamás.

Por otro lado, los máximos representantes europeos han declarado que fue una decisión acertada reestablecer las sanciones internacionales contra Irán, activando el mecanismo conocido como 'snapback', argumentando que el programa nuclear de Irán sigue representando una grave amenaza para la paz global.

"Estamos decididos a volver a la mesa de negociaciones con Irán y Estados Unidos para alcanzar un acuerdo integral y verificable que impida que Irán desarrolle armas nucleares. Hacemos un llamado a todos los Estados miembros para que respeten las restricciones impuestas", han enfatizado.

En cuanto a la crisis en Ucrania, los líderes han manifestado su disposición a coordinar esfuerzos para utilizar los activos soberanos rusos bloqueados como apoyo a las Fuerzas Armadas de Ucrania, buscando así forzar a Rusia a participar en negociaciones.

Finalmente, han acordado implementar mecanismos más innovadores para incrementar el costo de la guerra y ejercer mayor presión sobre Moscú, condenando la escalada de ataques sistemáticos contra infraestructuras críticas en Ucrania, esenciales para proporcionar energía y calefacción a los civiles durante el invierno.