En un análisis reciente, investigadores de la Universidad de Duke han revelado que, tras dos años de uso, los vehículos eléctricos con baterías de iones de litio Logran disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) acumuladas en comparación con los vehículos de motor de combustión interna que utilizan combustibles fósiles. Esta investigación, publicada en la revista 'PLOS Climate', subraya el potencial ambiental de los automóviles eléctricos en el contexto del cambio climático.
Con el sector del transporte representando el 28% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos, la necesidad de adoptar alternativas más sostenibles se vuelve urgente. Aunque existe un creciente consenso sobre la importancia de los vehículos eléctricos para combatir la crisis climática y mejorar la calidad del aire, aún se abren interrogantes sobre la sostenibilidad de las baterías de iones de litio a lo largo de su vida útil, desde su producción hasta su operación.
En su estudio, los investigadores emplearon el modelo Global Change Analysis Model (GCAM) para analizar las emisiones de CO2 y otros contaminantes en cuatro escenarios que contemplan una adopción progresiva de vehículos eléctricos en Estados Unidos hasta el año 2050. Este análisis incluyó diversos factores, como las emisiones generadas por la producción de combustible, la fabricación de baterías y el ensamblaje de los vehículos, así como su funcionamiento en comparación con los automóviles de gasolina.
Los hallazgos indican que durante los primeros dos años, los vehículos eléctricos producen un 30% más de emisiones de CO2 que los automóviles de gasolina, considerando cada etapa de su ciclo de vida. Esto se debe principalmente a la intensa energía requerida para la extracción de litio y la elaboración de baterías.
No obstante, a partir del tercer año en la carretera, los vehículos eléctricos comienzan a ofrecer una ventaja considerable en la reducción de emisiones en comparación con sus contrapartes de gasolina. Con el progreso en la tecnología de baterías, se estima que cada kilovatio-hora (kWh) adicional de baterías de ión de litio puede resultar en una disminución promedio de aproximadamente 220 kg de CO2 para el año 2030 y de 127 kg de CO2 para 2050.
Además de las emisiones de gases, los investigadores señalan que el costo económico del daño ambiental atribuible a los vehículos de combustión interna durante su vida útil es de dos a tres veces mayor que el de los vehículos eléctricos. “Los automóviles de combustión interna generan entre dos y tres veces más daños tanto al clima como a la calidad del aire en comparación con los vehículos eléctricos”, afirman los autores del estudio.
Es importante mencionar que se realizaron varias suposiciones sobre el uso, la durabilidad y el tamaño promedio de las baterías de automóviles en Estados Unidos. El estudio no incluyó las emisiones generadas por la infraestructura necesaria para la creciente demanda de estaciones de recarga eléctrica, lo cual podría influir en los resultados finales.
A pesar de estas limitaciones, los investigadores concluyen que los beneficios de los vehículos eléctricos se expandirán en las próximas décadas, impulsados por una generación de electricidad más limpia a medida que se reduzca el uso de combustibles fósiles. Pankaj Sadavarte, autor principal del estudio, concluye: "Nuestra investigación argumenta que la migración de vehículos de combustibles fósiles a vehículos eléctricos de batería tiene el potencial de mejorar de manera significativa tanto el clima como la calidad del aire. Aunque los vehículos eléctricos pueden tener un impacto inicial más alto en emisiones debido a la producción de baterías, nuestro análisis demuestra que pronto superan a los vehículos de combustión interna, lo que reduce tanto las emisiones de CO2 como los contaminantes nocivos. A medida que la red eléctrica de Estados Unidos se limpia, las ventajas económicas y medioambientales de los vehículos eléctricos se fortalecerán aún más."
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.