24h España.

24h España.

Los estudiantes españoles de 15 años tienen habilidades financieras inferiores a la media de la OCDE, revela estudio PISA.

Los estudiantes españoles de 15 años tienen habilidades financieras inferiores a la media de la OCDE, revela estudio PISA.

El Informe PISA 2022 reveló que solo el 24% de los alumnos españoles de quince años tienen una tarjeta de crédito o débito, una cifra significativamente más baja que el promedio de la OCDE, que es del 62%. Esto pone de manifiesto la brecha existente en conocimientos financieros entre los jóvenes españoles y sus homólogos internacionales.

MADRID, 27 Jun.

Según el informe, los estudiantes españoles se encuentran por debajo del rendimiento promedio de la OCDE en competencia financiera, con una puntuación media estimada de 486 puntos, doce puntos menos que el promedio de la organización. En comparación con otros países miembros, España se sitúa entre Noruega e Italia en términos de rendimiento financiero.

El estudio también resalta que un 25% de los alumnos españoles se encuentran en los niveles más altos de rendimiento, mientras que el 58% se sitúan en un nivel medio. Esto indica la existencia de disparidades en el conocimiento financiero entre los estudiantes del país.

En cuanto a la igualdad en competencia financiera, España destaca por tener una diferencia menor entre los estudiantes desfavorecidos y favorecidos en comparación con otros países de la OCDE. Esto refleja un acceso más equitativo a la educación financiera en el sistema educativo español.

Según el informe, los estudiantes españoles muestran un cierto conocimiento en conceptos financieros como el sueldo, el presupuesto, el empresario y el préstamo bancario. Sin embargo, muestran lagunas en áreas como el interés compuesto, el tipo de cambio y la diversificación, lo que indica la necesidad de una mayor educación financiera en las escuelas.

En términos de interacción con los padres sobre asuntos financieros, los estudiantes españoles informaron que conversan regularmente sobre temas como las compras, la paga, el ahorro y los gastos. Sin embargo, existe una proporción considerable de estudiantes que consideran que los asuntos de dinero no son importantes para ellos.

El informe también señala que menos de la mitad de los estudiantes españoles tiene una cuenta bancaria, y solo el 24% posee una tarjeta de crédito o débito. Estas cifras están por debajo del promedio de la OCDE, lo que indica una menor integración de los jóvenes españoles en el sistema financiero.

En general, el informe destaca la necesidad de fortalecer la educación financiera en España para garantizar que los jóvenes adquieran las habilidades necesarias para gestionar sus finanzas de manera efectiva en el futuro.