24h España.

24h España.

Los países del MED9 y España exigen a la ONU la formación de una fuerza con un mandato definido para Gaza.

Los países del MED9 y España exigen a la ONU la formación de una fuerza con un mandato definido para Gaza.

El presidente español, Pedro Sánchez, ha expresado su firme compromiso con el respeto al alto el fuego en Gaza y la necesidad urgente de facilitar la entrada de ayuda humanitaria en la región. Durante una cumbre celebrada en Eslovenia con los líderes del MED9 y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se discutió la creación de una fuerza de estabilización bajo un mandato claro de la ONU.

Este encuentro tuvo lugar en Portoroz, donde también se contó con la presencia del rey Abdalá II de Jordania, con el objetivo de abordar la tensa situación en Gaza tras el reciente cese de hostilidades entre Israel y Hamás, así como el controvertido plan de paz propuesto por Donald Trump. Los líderes de España, Francia, Grecia, Chipre, Italia, Portugal, Malta, Croacia y Eslovenia acordaron trabajar juntos para consolidar la paz en la región.

El primer ministro esloveno, Robert Golob, anfitrión del evento, destacó la importancia del papel estabilizador de Jordania en el contexto actual y celebró el alto el fuego logrado, así como el plan de paz aceptado en Sharm el Sheij. Sin embargo, dejó claro que es esencial aplicar el acuerdo en su totalidad, no solo en su etapa inicial, y que los países del MED9 se han comprometido a buscar maneras efectivas de avanzar hacia la paz.

Los líderes instaron a la ONU a adoptar una resolución que inicie la implementación de una fuerza de estabilización, la cual tendría como objetivo asegurarse de que se respeten todos los términos del acuerdo. Golob sostuvo que esta fuerza de seguridad sería vital para garantizar el cumplimiento del alto el fuego.

Además, recalcaron la urgencia de permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, enfatizando que no existen razones válidas para bloquear la asistencia a quienes más la necesitan. Se hizo un llamamiento al Gobierno israelí para que abra el paso fronterizo de Rafá y otros accesos para facilitar la entrega de ayuda humanitaria.

En su intervención, Golob también sugirió que la presencia de periodistas en Gaza sería fundamental para asegurar que todas las partes respeten el acuerdo. Durante la rueda de prensa posterior a la cumbre, Sánchez subrayó que, más allá de las responsabilidades en la escalada de violencia, es crucial volver a la senda del acuerdo y trabajar hacia "una paz justa y duradera en Oriente Medio".

El primer mandatario español fue claro al declarar que es imperativo respetar el alto el fuego y garantizar el acceso a la ayuda humanitaria, resaltando que actualmente esta última no está asegurada. Añadió que el objetivo final es lograr una convivencia pacífica entre un Estado de Israel y un Estado de Palestina.

El primer ministro croata, Andrej Plenkovic, calificó el alto el fuego como "un esfuerzo noble para detener la guerra", y subrayó la importancia de que la comunidad internacional apoye una fuerza de estabilización respaldada por la ONU, incorporando la participación de actores regionales y socios europeos.

Por su parte, Robert Abela, primer ministro de Malta, destacó la unidad del grupo de líderes en comparación con meses anteriores, e instó a la Unión Europea a adoptar una postura más proactiva y dirigir los esfuerzos frente a la crisis humanitaria, al igual que lo hizo en el caso de Ucrania.

Finalmente, el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, presente en sustitución de la primera ministra Giorgia Meloni, mostró la disposición de Italia a aumentar su presencia en las misiones de la UE en la región, comprometiéndose a contribuir con la formación de futuras fuerzas de seguridad palestinas siempre y cuando existan mandatos claros de la ONU para dicha acción.