Maíllo (IU) defiende a Díaz como referente, aunque admite que debe perfeccionar ciertas habilidades.

En medio de un clima de incertidumbre y tensiones internas, el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha hecho hincapié en la necesidad de una recuperación urgente y sustancial de la izquierda alternativa, especialmente tras el impacto del caso Errejón. Este llamado a la unidad electoral se enmarca en una visión que evita los "vetos cruzados" y aboga por la realización de primarias para redefinir las candidaturas que representarán a la coalición.
Durante un desayuno informativo organizado por 'Nueva Economía Forum', Maíllo enfatizó el destacado papel de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a quien considera la mejor ministra de Trabajo. No obstante, también reconoce que su actuación podría necesitar mejoras en diferentes aspectos políticos. Este es un matiz que deja entrever la complejidad de la situación actual dentro del espacio político progresista.
Al ser interrogado sobre la posibilidad de que Díaz diera un paso al lado, Maíllo defendió su continuidad al señalar que no hay motivo alguno para cuestionar su capacidad, destacando su gestión en situaciones críticas, como la respuesta a la DANA. Sin embargo, también mencionó que hay áreas donde podría fortalecerse, lo que refleja un compromiso de la izquierda con la autocrítica y la mejora continua.
La situación derivada del caso Errejón ha dejado a la izquierda en un estado de "shock", según Maíllo, quien subraya la urgencia de dotar a la militancia de las herramientas políticas que les permitan reconfigurarse y recuperar la conexión con la ciudadanía. Afirmó que, bajo las condiciones adecuadas, la base podría alcanzar un 20% de apoyo popular, lo que implica un potencial significativo en las próximas elecciones.
El líder de IU también advirtió sobre la amenaza de un gobierno liderado por PP y Vox, subrayando la imperiosa necesidad de reconectar con aquellos electores que se han distanciado de la izquierda. En este contexto, al ser cuestionado sobre si IU tiene capacidad de influir en Sumar, dejó claro que no está en su ánimo "sacar músculo", sino más bien reconstruir el tejido de la izquierda desde una perspectiva colaborativa y de consenso.
Reflexionando sobre el impacto del caso Errejón, Maíllo indicó que las implicaciones trascienden el ámbito interno de IU y deben abordarse con seriedad, teniendo en cuenta que la lucha feminista necesita un impulso renovado y universal. Esto no solo resalta la búsqueda de consistencia moral en el discurso político, sino que pone de relieve la fragilidad del bloque democrático ante este tipo de crisis.
Además, destacó la necesidad de una "profunda reestructuración" en el grupo parlamentario de la izquierda, con la reciente elección de Verónica Martínez Barbero como portavoz representando un primer paso positivo. Sin embargo, Maíllo fue claro en que se requieren esfuerzos adicionales, subrayando que la continuidad de la extrema derecha en Europa no es una opción que España deba permitir.
Finalmente, Maíllo anunció el emprendimiento de la 'Convocatoria por la democracia', un esfuerzo de IU junto con entidades de la sociedad civil dirigido a rescatara aquellos "náufragos militantes" que han dejado de pertenecer a estructuras políticas tradicionales, pero que siguen preocupados por el giro reaccionario en la política. Reiteró la importancia de involucrar al sector empresarial en este esfuerzo, enfatizando que la defensa de la democracia es un compromiso que debe ser asumido por todos los sectores de la sociedad sin caer en la trampa de la neutralidad."
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.